EN VIVO clásico Alianza Lima vs Universitario
Sociedad

Esta nueva vía de 2.6 km conectará Lima Sur y Este: su avance supera el 40% y se entregaría en abril de 2025

Con una extensión de 2,6 kilómetros, la obra incluirá pavimento rígido, veredas accesibles y áreas verdes, además de tecnología de adoquinado para mayor durabilidad ambiental.

Miles de vecinos serán beneficiados con esta obra que unirá Lima Sur y Este. Foto: Municipalidad de Lima
Miles de vecinos serán beneficiados con esta obra que unirá Lima Sur y Este. Foto: Municipalidad de Lima

En noviembre de 2024, la Municipalidad de Lima comenzó la construcción de una nueva vía que unirá los distritos de Lima Este y Sur. Esta obra, destinada a mejorar la movilidad de miles de ciudadanos, se prevé que concluya en abril de 2025, según las autoridades. El proyecto se enmarca dentro del plan de modernización de la infraestructura vial de la capital, con el objetivo de hacer el tránsito más fluido y seguro.

El nuevo Par Vial Cieneguilla y Pachacámac es la nueva megaobra que, hasta la fecha, cuenta con una ejecución total superior al 40%, para consolidar mejoras en infraestructura vial que beneficiarán a miles de vecinos de Lima. Con estos avances, se espera que la obra continúe sin interrupciones para cumplir con los plazos establecidos y entregar una vía moderna y segura.

El Par Vial Cieneguilla y Pachacámac: obra que unirá Lima Sur y Este

La obra abarca una extensión de aproximadamente 2,6 kilómetros, con el fin de intervenir en las avenidas Los Ficus, Machu Picchu y San Juan Bautista. Entre sus características principales se incluyen la construcción de pavimento rígido, veredas con rampas de accesibilidad, señalización vial y áreas verdes, todo diseñado para garantizar un desplazamiento seguro y eficiente tanto para peatones como para conductores.

Además, el proyecto incorpora tecnología de adoquinado que ofrece mayor resistencia y un menor impacto ambiental. Esta técnica no solo mejora la durabilidad de la vía, sino que también contribuye a la sostenibilidad del entorno. Con una inversión significativa y un plazo de ejecución estimado de cinco meses, se espera que el Par Vial Cieneguilla-Pachacámac optimice la movilidad urbana, reduzca la congestión vehicular y mejore las condiciones ambientales y sanitarias para los residentes de la zona.

La obra estaría lista en abril de 2025

Las obras en el Par Vial Cieneguilla-Pachacámac durarán cinco meses e iniciaron en noviembre de 2024, según confirmó José Tello, gerente regional del Gobierno Regional Metropolitano de Lima. Con una extensión de 2,6 kilómetros, esta infraestructura busca mejorar la conectividad y fluidez vehicular entre ambos distritos.

Tello precisó que la ejecución del proyecto tomará este lapso de tiempo debido a su magnitud, para destacar que no se trata de una obra menor. El avance de la construcción se mantiene dentro del cronograma establecido. “La obra tiene una planificación de cinco meses porque son 2,6 kilómetros. No es una obra pequeña”, dijo.