Admisión COAR 2025: consulta AQUÍ la lista de postulantes aptos y fechas claves para febrero, vía Minedu
La evaluación de la fase I, que tendrá 50 preguntas y se realizará el 16 de febrero, busca ofrecer 2,634 vacantes para estudiantes en diversas regiones del país. Se recomienda estar atento a las sedes y horarios.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Ministerio de Educación (Minedu) ha revelado la lista oficial de los postulantes aptos para participar en el proceso de admisión 2025 a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR). Los seleccionados de cada región ya pueden consultar los resultados a través de la plataforma oficial. La fase I del proceso, que se llevará a cabo el 16 de febrero, marcará el inicio de una nueva etapa para los estudiantes que aspiran a obtener una de las 2,634 vacantes disponibles en estos colegios.
Este año, la prueba de admisión constará de 50 preguntas y se llevará a cabo de manera presencial. Los estudiantes deben estar atentos a los detalles sobre las fechas, las sedes y los horarios, los cuales han sido establecidos por el Minedu y se encuentran disponibles en la plataforma oficial.
Cómo consultar la lista de postulantes aptos
Los postulantes que deseen consultar si están en la lista de aptos deben ingresar a la plataforma oficial del Minedu y seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la plataforma correspondiente.
- Buscar el nombre o número de DNI en el listado.
- Verificar si han sido seleccionados para la primera evaluación.
- Acceder al resultado de manera fácil y rápida.
- Asegurarse de que cada estudiante tenga acceso inmediato a la información necesaria para continuar con el proceso de admisión.

PUEDES VER: Alumno del COAR que obtuvo 1er puesto a la UNMSM revela cómo ingresó a la primera: "Estudiaba con YouTube"
Minedu ha dispuesto de esta plataforma para evitar cualquier tipo de confusión y asegurar que todos los postulantes tengan acceso inmediato a la información relevante. Así, el proceso se mantendrá organizado y los jóvenes podrán concentrarse en su preparación para la prueba.
Es importante destacar que, además de los resultados, los postulantes podrán conocer la sede y hora de la evaluación correspondiente a su región, lo cual les permitirá prepararse de manera más organizada.
Etapa de inscripción: recepción y respuesta de reclamos
Después de que cada estudiante pueda conocer si su postulación ha sido calificada como apta para continuar con el proceso de admisión 2025 del COAR, comenzará la siguiente parte, que consiste en la etapa de recepción y respuesta de reclamos, la cual se manejará de la siguiente manera.
Etapa | Inicio | Fin |
Recepción de reclamos etapa de inscripción | 06/02/2025 | 07/02/2025 |
Respuesta de reclamos etapa de inscripción | 08/02/2025 | 12/02/2025 |
Evaluación Fase I: lo que debes saber
La primera evaluación será presencial y consistirá en un examen con 50 preguntas en un tiempo máximo de dos horas. Según las bases del Minedu, no habrá preguntas en contra, lo que permitirá a los estudiantes enfocarse en sus respuestas sin temor a penalizaciones. Para participar en esta evaluación, los postulantes deben revisar la plataforma para conocer el lugar exacto y la hora en que se llevará a cabo el examen, ya que la prueba será administrada en diferentes sedes del país.
Es crucial que los estudiantes se preparen adecuadamente para este examen, ya que será el primer paso para acceder a uno de los colegios más prestigiosos del país. De esta manera, el Minedu busca seleccionar a los estudiantes con mayor potencial y motivación para seguir una formación académica de excelencia.
Vacantes disponibles: ¿en qué regiones hay más oportunidades?
En este proceso de admisión 2025, las vacantes se distribuyen entre diversas regiones del país, con una mayor cantidad de plazas disponibles en Lima y otras ciudades importantes. El COAR Lima, por ejemplo, ofrecerá 300 vacantes, mientras que otras sedes como el COAR Tumbes y el COAR Piura tendrán 100 vacantes cada una. Esta distribución permite que estudiantes de diversas partes del país tengan la oportunidad de acceder a una educación de alta calidad.
- COAR Tumbes: 100 vacantes
- COAR Piura: 100 vacantes
- COAR Lambayeque: 100 vacantes
- COAR Cajamarca: 100 vacantes
- COAR La Libertad: 100 vacantes
- COAR Áncash: 100 vacantes
- COAR Huánuco: 100 vacantes
- COAR Pasco: 100 vacantes
- COAR Junín: 100 vacantes
- COAR Tacna: 100 vacantes
- COAR Moquegua: 100 vacantes
- COAR Puno: 100 vacantes
- COAR Madre de Dios: 100 vacantes
- COAR Cusco: 92 vacantes
- COAR Junín: 100 vacantes
- COAR Ucayali: 100 vacantes
- COAR Huancavelica: 72 vacantes
- COAR Lima: 300 vacantes
- COAR Lima Provincias: 80 vacantes
- COAR Ica: 100 vacantes
- COAR Ayacucho: 100 vacantes
- COAR Apurímac: 100 vacantes
- COAR Arequipa: 100 vacantes
- COAR Moquegua: 100 vacantes
- COAR Tacna: 100 vacantes
- COAR Amazonas: 90 vacantes
- COAR San Martín: 100 vacantes
Los aspirantes deben estar atentos a la disponibilidad de vacantes en su región, ya que la competencia por estas plazas será alta. Por ello, es fundamental que los estudiantes no solo se concentren en pasar la prueba, sino también en destacar dentro de su respectiva región.
El proceso de admisión a los COAR 2025 está en marcha, y aquellos que logren superar la primera fase deberán prepararse para los próximos pasos. Con la lista de postulantes aptos ya disponible y la evaluación a la vuelta de la esquina, los estudiantes deben aprovechar al máximo este tiempo para afinar detalles y asegurar su lugar en este prestigioso sistema educativo.