Temblor en Lima: sismo de magnitud 3.8 se registró en la capital este sábado 1 de febrero
El temblor de hoy, 1 de febrero de 2025, se registró a 42 km al sur de la Provincia Constitucional del Callao, y se produjo a una profundidad de 46 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
- Alerta naranja por fenómeno peligroso en Lima y 17 regiones del Perú: Senamhi lanza advertencia
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Temblor en Lima. Las autoridades instaron a la población a mantener la calma. Foto: La República
Un sismo de magnitud 3,8 se produjo a las 04:03 a. m. de este sábado 1 de febrero de 2025, con epicentro localizado a 42 kilómetros al sur de la Provincia Constitucional del Callao . Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 46 kilómetros, y la información fue difundida a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
¿Dónde fue el epicentro del temblor?
Según el IGP, el epicentro del movimiento telúrico fue a 42 kilómetros de la Provincia Constitucional del Callao, Callao, en Lima.

Recomendaciones y qué hacer en caso de un temblor
- Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
- Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
- Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
- Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
- Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
- Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
- Higiene: gel antibacterial, papel higiénico, cepillo de dientes, toalla de mano y cara, paquete de paños húmedos.
- Botiquín: manual de primeros auxilios, alcohol etílico, gasa estéril, esparadrapo, vendas adhesivas, vendas elásticas, antibióticos, antiinflamatorios y crema antibiótica.
- Abrigo: manta polar y calzado.
- Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas, barra de cereal, comida enlatada y chocolates.
- Diversos: bolas de plástico, cuchilla multiusos, cuerdas de poliéster, encendedor y cinta adhesiva.
- Dinero y elementos de comunicación: pilas, radio portátil, pito y linterna.