Sociedad

Aniversario de La Victoria: cronograma completo de conciertos, gran corso y más eventos por sus 105 años de fundación

La creación política de La Victoria se oficializó el 2 de febrero de 1920. Este emblemático distrito destaca por su rica historia y su planificación urbana impulsada por importantes personajes.

La Victoria celebrará 105 años de fundación. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/Andina
La Victoria celebrará 105 años de fundación. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/Andina

La Victoria está de fiesta. Este domingo 2 de febrero, el emblemático distrito limeño celebra su 105° aniversario de creación política con una variada agenda de actividades culturales, musicales y deportivas. La Municipalidad de La Victoria ha preparado un programa especial que incluye una misa, una sesión solemne, un concierto gratuito, un gran corso y una maratón 5K, eventos que prometen congregar a vecinos y visitantes en una celebración inolvidable.

Las festividades comenzarán este sábado 1 de febrero con una misa Tedeum y un gran concierto gratuito con lo mejor de la salsa y la cumbia. Al día siguiente, el domingo 2 de febrero, se llevará a cabo el esperado gran corso con comparsas y carros alegóricos. Finalmente, los festejos cerrarán con la maratón "La Victoria Corre" el domingo 9 de febrero. A continuación, el cronograma completo de actividades.

Cronograma de actividades por el 105 ° aniversario de La Victoria

Misa Tedeum por la paz

La jornada de celebración iniciará con una misa Tedeum en el Parque del Encuentro (Av. Principal y calle Portocarrero). Durante la ceremonia se elevarán oraciones por la paz, la seguridad y el desarrollo del distrito.

  • Fecha: Sábado 1 de febrero
  • Hora: 8:00 a. m.
  • Lugar: Parque del Encuentro

Sesión solemne por el 105 ° aniversario de La Victoria

El alcalde Rubén Cano, junto con el cuerpo de regidores y autoridades invitadas, encabezará la sesión solemne para conmemorar la fundación del distrito.

  • Fecha: Sábado 1 de febrero
  • Hora: 9:30 a. m.
  • Lugar: Parque del Encuentro

Gran concierto gratuito en la Plaza Manco Cápac

La música no podía faltar en este aniversario. Diez agrupaciones de salsa y cumbia pondrán a bailar a los asistentes con lo mejor de su repertorio en la Plaza Manco Cápac. Además, habrá un patio gastronómico con platos tradicionales.

  • Orquestas invitadas: La Primerísima, La Bella Luz, Bembé, Suu Rabanal, JP El Chamaco, Camagüey, Combinación de La Habana, Son Tentación, La Máquina Timbera, Armando y La Gozadera.
  • Fecha: Sábado 1 de febrero
  • Hora: 4:00 p.m.
  • Lugar: Plaza Manco Cápac
Ingreso a aniversario de La Victoria será gratis. Foto: Andina

Ingreso a aniversario de La Victoria será gratis. Foto: Andina

Gran corso por La Victoria

El domingo 2 de febrero, los vecinos y organizaciones podrán participar en el gran corso del distrito. Este colorido desfile contará con comparsas, carros alegóricos, estampas, bandas de música y mucho más.

  • Fecha: Domingo 2 de febrero
  • Hora: 12:00 m.
  • Punto de partida: Cuadra 7 de la Av. México
  • Inscripciones: 975462594

Maratón 5K "La Victoria Corre"

Para cerrar las celebraciones, el domingo 9 de febrero se realizará la carrera 5K "La Victoria Corre". La ruta pasará por diversas avenidas principales del distrito, y se espera la participación de más de mil personas, incluyendo vecinos, emprendedores y deportistas. Los tres primeros lugares recibirán medallas y diplomas.

  • Fecha: Domingo 9 de febrero
  • Hora: 8:00 a.m.
  • Lugar de partida: Parque del Encuentro
Primer concierto por el aniversario de La Victoria estuvo repleto de asistentes. Foto: captura/Municipalidad de La Victoria

Primer concierto por el aniversario de La Victoria estuvo repleto de asistentes. Foto: captura/Municipalidad de La Victoria

¿Cuándo se fundó La Victoria?

El distrito de La Victoria fue oficialmente creado el 2 de febrero de 1920 mediante Resolución Suprema, en un contexto de expansión urbana de Lima hacia el sur. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando, con la construcción de los ferrocarriles Lima-Chorrillos y Lima-Callao, surgió el poblado de Las Chacaritas, que en 1853 fue renombrado como La Victoria en agradecimiento a doña Victoria Tristán de Echenique, esposa del presidente Rufino Echenique, quien donó los terrenos donde se asentó el distrito.

La planificación urbana de La Victoria estuvo a cargo del constructor Enrique Meiggs, quien dirigió la demolición de las murallas coloniales del Cercado de Lima, y del ingeniero Luis Sada, quien trazó su diseño. Su primer alcalde, Juan Carbone, fue nombrado cinco días después de su creación, consolidando la organización del distrito. Finalmente, la creación de La Victoria fue ratificada con la Ley 462 el 16 de agosto de 1921, bajo el gobierno del presidente Augusto B. Leguía.