Dina Boluarte juramenta a nuevos ministros de Estado
Sociedad

Si ya no trabajas, ¿sigues afiliado a EsSalud? Esto es lo que debes saber sobre cuánto más puedes atenderte sin perder tu cobertura médica

Los excolaboradores pueden acceder a los servicios de EsSalud por un tiempo tras dejar de trabajar, ya que la cobertura no se pierde de inmediato. Conoce los requisitos y la duración para mantenerla.

EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, desempeña un papel fundamental . Foto: Difusión.
EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, desempeña un papel fundamental . Foto: Difusión.

Al dejar de trabajar, muchos se preguntan cuánto tiempo seguirán contando con la cobertura de EsSalud. Este beneficio no se pierde de inmediato, ya que existe un periodo de latencia que permite a los excolaboradores acceder a los servicios de salud por un tiempo determinado.

EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, desempeña un papel fundamental en la protección de los trabajadores, brindando atención médica ante diversas circunstancias. A continuación, explicaremos cuánto dura la cobertura tras el cese laboral y qué requisitos se deben cumplir para mantenerla durante el periodo de latencia.

Ya no trabajas, ¿sigues en EsSalud? Descubre cuánto tiempo más tienes cobertura

Los trabajadores que dejan de laborar pueden seguir recibiendo atención médica hasta por un período máximo de 12 meses. La duración de la cobertura depende de las contribuciones efectuadas en los tres años previos al cese laboral. El periodo de latencia se activa de manera automática al concluir la relación de trabajo, permitiendo que el asegurado continúe accediendo a los servicios de salud por un tiempo determinado según sus aportes.

EsSalud: ¿qué requisitos necesito para atenderme?

Para conservar el acceso a EsSalud, el extrabajador debe haber realizado al menos cinco aportaciones en los tres años anteriores a su desvinculación. La duración del beneficio varía según el número de contribuciones:

  • Entre 5 y 9 meses de aportes: 2 meses de cobertura.
  • Entre 10 y 14 meses: 4 meses.
  • Entre 15 y 19 meses: 6 meses.
  • Entre 20 y 24 meses: 8 meses.
  • Entre 25 y 29 meses: 10 meses.
  • Entre 30 y 36 meses: 12 meses.

Cabe precisar que algunos grupos, como pescadores artesanales independientes, trabajadores agrarios independientes, pensionistas y afiliados a seguros voluntarios, no acceden a este beneficio.

¿Y si no alcanzo el mínimo de contribuciones para el beneficio?

En el caso del periodo de latencia en EsSalud es un beneficio que permite a los trabajadores desempleados conservar su cobertura médica por un tiempo adicional tras finalizar su relación laboral. Para acceder a este derecho, es necesario haber realizado al menos cinco aportes en los últimos tres años antes del cese.

Si no cumples con este requisito mínimo de contribuciones, lamentablemente perderás la cobertura médica de EsSalud una vez que termine tu vínculo laboral. Por ello, es fundamental conocer las condiciones de este beneficio y planificar con anticipación para evitar quedar desprotegido.

¿Qué es EsSalud y cuáles son sus funciones?

EsSalud es la entidad encargada de administrar el seguro social de salud en el Perú, ofreciendo cobertura a trabajadores formales, pensionistas y sus dependientes. Brinda atención médica, promueve la prevención de enfermedades y ejecuta programas de rehabilitación. Además, gestiona hospitales y centros de salud en todo el país, con el objetivo de garantizar el bienestar de sus asegurados.

¿Cómo contactarme con EsSalud?

  1. Puedes realizar una llamada telefónica al 411-8000
  2. Puedes transmitir tu duda dejando un mensaje a través de la plataforma www.essalud.gob.pe.