Ucayali: Reportan muertes de ashéninkas por infecciones respiratorias
Un menor de 4 años, dos adultos y anciano figuran entre las víctimas mortales. En la comunidad nativa de Los Cedros necesitan ayuda humanitaria porque viven en precarias condiciones.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Olvidados a su suerte. A causa de presuntas infecciones respiratorias han fallecido un menor de 4 años, dos adultos y un anciano de la comunidad ashéninka, cerca del caserío Los Cedros, en la provincia ucayalina de Atalaya.
Las autoridades de la Red de Salud de Atalaya y de Los Cedros confirmaron a Ojo Público que los habitantes ashéninkas fueron diagnosticados con rinofaringitis y amigdalitis en medio de las bajas temperaturas, escasez de agua y falta de personal médico.
Los integrantes de esa etnia necesitan ayuda humanitaria, como víveres, abrigo y colchones porque se encuentran viviendo en precarias condiciones. “Acá se usa agua de lluvia. El hospital está a más de 15 horas y la posta cercana solo tiene un médico”, dijo el dirigente de Los Cedros, Héctor Vicente.

PUEDES VER:MTC: conductores sin infracciones por dos años podrán recibir este beneficio en Perú durante el 2025
Hasta el momento, tres brigadas han acudido a la comunidad nativa de Los Cedros y han repartido medicinas y tomado muestras de sangre e hisopados. “Tienen anemia, desnutrición. Una gripe se convierte en neumonía. En la zona hace frío”, explicó el vocero de la Red de Salud de Atalaya, Juan Pagán.
Tanto Vicente como Pagán señalaron que es necesario que se repare la vía Los Olivos-Los Cedros porque es una trocha carrozable destruida.
Hasta junio, ocupó el tercer lugar después de Loreto y La Libertad en decesos por neumonía en menores de 5 años.