¿Viajas a Huancayo, Pasco o al centro del país? Estas son las 5 vías alternas a la Carretera Central
Provías recomendó el uso de otras rutas para evitar el congestionamiento vehicular característico de las primeras semanas de enero.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Si aprovecharás el feriado largo para realizar un viaje con tu familia o amigos y conocer los diversos lugares turísticos de la sierra central del país, es recomendable que uses las rutas alternas a la Carretera Central establecidas por Provías, con el fin de evitar el congestionamiento vehicular característico de las primeras semanas de enero. De esta forma, podrás disfrutar del feriado nacional del 1 y 2 de enero, decretado como día no laborable.
Estas son las 5 vías alternas a la Carretera Central
Provías recomendó a los conductores desplazarse a la sierra central por otras vías para evitar el congestionamiento de la Carretera Central.
- Primera ruta alterna: Carretera Lima – Canta – Huayllay – División Cochamarca.
- Segunda ruta alterna: (División Pasamayo) – Huaral – Acos – Huayllay – División Cochamarca (para llegar a Colquijirca y luego a Cerro de Pasco).
- Tercera ruta alterna: Carretera Cañete – Lunahuaná – Zuñiga – Desvío Yauyos – Ronchas – Chupaca – Pilcomayo (Huancayo) – 330.84 km para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica. Se permite la circulación de camiones hasta dos ejes.
- Cuarta ruta alterna: Carretera Huaura (variante de Pasamayo) – Sayan – Churín – Oyon – Ambo, para vehículos que utilicen vía alterna de la carretera Huara – Sayán – Churín –Oyo. Se permite la circulación de camiones semirremolques de hasta cinco ejes.
- Quinta ruta alterna: Carretera Pisco – Huancavelica – Huancayo (446.199 km), para vehículos que utilicen carretera San Cemente – Huancavelica – Huancayo. Se permite la circulación de semitrailer y trailer con una capacidad de 48 TN.

Foto: composición LR/MTC/infografía LR
PUEDES VER: ¿De Lima a Junín en solo 6 horas? Conoce la vía alterna a la Carretera Central que puedes usar
¿Cuál es la vía más rápida para llegar a la ciudad de Junín?
Siguiendo la vía de Canta, desde Lima, pasando por la Cordillera de la Viuda y la región de Pasco, el trayecto es de solo seis horas, según la web “Cómo llegar a”. Este camino, que se encuentra asfaltado aproximadamente en un 90%, sería el más rápido, aunque tal vez menos conocido, para arribar a esta región.
Como se conoce, la Carretera Central es el camino más usado para ir al centro del país. Muchas veces ha sido criticada al siempre estar llena en festividades y por su angosto sendero que provoca accidentes de tránsito.
PUEDES VER: Año Nuevo 2023: este es el horario del transporte público para el domingo 1 de enero en Lima y Callao
Una ruta alterna: la nueva Carretera Central
El expresidente Francisco Sagasti anunció en el 2021 que Francia sería el país elegido para edificar la nueva Carretera Central, una autopista destinada a unir Lima con Junín.
Este megaproyecto tendrá 180 kilómetros de extensión, que serían construidos a lo largo de 10 ciudades de las provincias de Lima (Huarochirí) y Junín (Yauli):
- Provincia de Lima: Cieneguilla y Huaycán.
- Provincia de Huarochirí: Santiago de Tuna, San Damián, Cuenca, San Andrés de Tupicocha, San Mateo y Yuracmayo.
- Provincia de Yauli: Pachachaca y Santa Rosa de Sacco.