Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Salud

Essalud realiza con éxito el primer trasplante renal a un paciente con VIH: especialistas del Hospital Rebagliati han logrado un avance histórico

Por primera vez en la historia de Essalud, un paciente con VIH recibió un trasplante de riñón exitoso en el Hospital Nacional Rebagliati. Este hecho marca un hito en la medicina peruana y brinda esperanza a más personas.

Este logro refuerza la capacidad del sistema de salud peruano para ofrecer procedimientos de alta complejidad y brindar esperanza a más personas con enfermedades crónicas. Foto: composición LR/gob.pe/Barnaclinic
Este logro refuerza la capacidad del sistema de salud peruano para ofrecer procedimientos de alta complejidad y brindar esperanza a más personas con enfermedades crónicas. Foto: composición LR/gob.pe/Barnaclinic

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud ha logrado un hito en la medicina peruana al realizar el primer trasplante renal en un paciente diagnosticado con VIH. Este procedimiento representa un avance significativo en el tratamiento de personas con condiciones de salud complejas.

El paciente, un hombre de 50 años con antecedentes de insuficiencia renal crónica durante dos décadas, recibió una rigurosa evaluación médica antes de la intervención. La operación se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad, con un equipo multidisciplinario que garantizó la seguridad y eficacia del procedimiento.

 La intervención se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad y contó con un equipo multidisciplinario compuesto por nefrólogos, urólogos, cirujanos cardiovasculares, infectólogos, personal de enfermería y técnicos. Foto: Andina

La intervención se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad y contó con un equipo multidisciplinario compuesto por nefrólogos, urólogos, cirujanos cardiovasculares, infectólogos, personal de enfermería y técnicos. Foto: Andina

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó la importancia de este logro, que no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también abre nuevas posibilidades para futuros trasplantes en casos considerados de alto riesgo.

Un procedimiento innovador y seguro

La operación fue un esfuerzo conjunto de nefrólogos, urólogos, cirujanos cardiovasculares, infectólogos y personal de enfermería. La extracción del riñón donado por la hermana del paciente se coordinó de manera simultánea con su implante, lo que permitió que la cirugía se desarrollara de forma fluida. Este enfoque multidisciplinario fue clave para minimizar riesgos y asegurar el éxito del trasplante.

Resultados positivos y esperanza para el futuro

Desde la intervención, el paciente ha mostrado una evolución favorable, con mejoras notables en su salud. Según el doctor Renzo Valdivia, coordinador de la Unidad de Trasplante Renal, la recuperación del color de piel y la reducción de líquidos acumulados son indicadores positivos que auguran un proceso de recuperación exitoso. Este avance no solo representa un triunfo médico, sino también un rayo de esperanza para otros pacientes con VIH que enfrentan condiciones similares.

El papel fundamental del apoyo familiar

A pesar de que el paciente ha decidido mantener su identidad en reserva, su agradecimiento hacia el equipo médico y su hermana, quien le brindó un riñón, resalta la importancia del apoyo familiar en momentos críticos de salud. Este acto de solidaridad no solo le ha dado una nueva oportunidad de vida, sino que también subraya el valor de la familia en el proceso de recuperación.

Un hito en la medicina peruana

Este trasplante renal no solo es un avance tecnológico, sino que también establece un precedente en el manejo de pacientes con VIH en Perú. La experiencia adquirida en este procedimiento abre la puerta a futuras intervenciones en casos considerados de alto riesgo, lo que podría transformar la vida de muchos pacientes en el país.