Dina Boluarte deslegitima marcha nacional contra la delincuencia y respalda a Santiváñez en medio de pedido de censura
La presidenta Dina Boluarte minimizó la protesta que convoca la ciudadanía para este viernes 21 de marzo por el incremento de la inseguridad ciudadana.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre la marcha nacional convocada para este viernes 21 de marzo en protesta por la creciente inseguridad ciudadana. Durante su discurso, cuestionó y deslegitimó la manifestación, señalando que está promovida por un sector "caviarizado". Asimismo, defendió al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien enfrenta mociones de censura que serán debatidas y votadas el mismo día de las protestas.
Boluarte instó al Congreso a reflexionar y evaluar los pedidos de censura contra Santiváñez, argumentando que el ministro ha desempeñado un buen trabajo al frente de su cartera. "Confío en que mañana en el Congreso primará la prudencia y no el cálculo político. No debemos caer en el juego de las fuerzas oscuras que buscan la destitución de un ministro que está cumpliendo con su labor", afirmó.

PUEDES VER: "¡Fuera Dina!": asistentes a homenaje de vocalista de Armonía 10 expresan rechazo a la presidenta
Boluarte culpa a la Fiscalía del aumento de la inseguridad
Durante su intervención, la mandataria responsabilizó nuevamente al Ministerio Público por, según ella, obstaculizar las medidas implementadas por el Ministerio del Interior en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. "Nuestra Policía está desplegando todos sus esfuerzos junto a las Fuerzas Armadas. No puede ser que, tras capturar delincuentes, estos sean liberados fácilmente por los fiscales", declaró.
En este contexto, enfatizó que la seguridad ciudadana no es solo tarea de la Policía, sino de todos los peruanos. También hizo un llamado a la prensa para que reconozca la labor de la PNP y apoye las estrategias diseñadas por la gestión de Santiváñez para combatir el aumento de las extorsiones en diversos sectores económicos del país.
Presidenta pide reflexión al Congreso ante censura contra Santiváñez
Boluarte aprovechó la oportunidad para instar al Congreso a reflexionar sobre las tres mociones de censura que se debatirán contra el ministro del Interior. Según la presidenta, Santiváñez ha realizado un buen trabajo y solo falta que las demás instituciones del sistema de justicia respalden su gestión.
"Espero que el Congreso reflexione y evalúe los pedidos de censura contra el ministro del Interior, quien ha puesto su alma y corazón en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado", expresó.
Además, reafirmó la permanencia de su Gobierno en el poder, justificando su postura en la defensa de la nación frente a las llamadas 'fuerzas oscuras', las cuales, según ella, han perdido credibilidad ante la ciudadanía. "Nuestras obras quedarán como testimonio de nuestro trabajo y amor por el Perú, un orgullo que nadie nos podrá arrebatar. Por eso, hago un llamado a todos los peruanos a trabajar en unidad y confiar en el Gobierno", sostuvo.
Boluarte sobre la marcha nacional de este 21 de marzo
Respecto a la marcha nacional convocada por distintos sectores de la sociedad civil, la presidenta aseguró que se trata de una manifestación promovida por los "caviares". "Mañana están llamando a una marcha impulsada por este sector que ha perdido el poder. Y lo diré sin temor: los llamados caviares solo buscan generar caos", señaló.
Boluarte afirmó que este grupo puede criticar su gestión por "pequeñeces", pero no por corrupción, como en administraciones anteriores. También se dirigió a la ciudadanía, instándola a evitar "actos vandálicos" durante la protesta. "Hermanas y hermanos, si mañana salen a marchar en un estado de derecho y democracia, está bien. Pero no cometan actos vandálicos, porque eso es un crimen", advirtió.
La presidenta también aprovechó la ocasión para deslegitimar las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en las que más de 50 personas fallecieron a causa de la represión policial en distintas regiones del país. Boluarte responsabilizó a las "fuerzas oscuras" por las violaciones de derechos humanos registradas durante ese periodo.
"Recuerden lo que pasó después del 7 de diciembre, los meses de enero y febrero de 2023. Querían incendiar el país, ahogarlo capturando e incendiando los aeropuertos principales, bloqueando carreteras y asesinando ciudadanos", afirmó.