Política

Congreso: Fuerza Popular, APP y aliados dilataron por mes y medio la aprobación de la ley de detención preliminar

En ese periodo, solo 26 congresistas apoyaron debatir con urgencia dicha norma, mientras que los demás, esperaron a que comience la legislatura esta semana. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que el proyecto será discutido recién el jueves..

Fuerza Popular, APP y Perú Libre no firmaron moción para pleno extraordinario en donde se debate la restitución de la detención preliminar. Foto: composición Jazmin Ceras/La República
Fuerza Popular, APP y Perú Libre no firmaron moción para pleno extraordinario en donde se debate la restitución de la detención preliminar. Foto: composición Jazmin Ceras/La República

El 13 de enero, a pocas horas de que se venza el plazo establecido para que la presidenta Dina Boluarte promulgue la ley que restituye la detención preliminar, el primer ministro Gustavo Adrianzén anunció que había sido observada y que dichas recomendaciones fueron enviadas al Congreso de la República para su debate. La ley pasó por la Comisión de Justicia y en una sesión extraordinaria, el 5 de febrero, fue aprobada por insistencia para que sea debatida en el Pleno.

Con la finalidad de acelerar su promulgación, la parlamentaria Ruth Luque impulsó una moción para convocar a un pleno extraordinario; sin embargo, solo logró recolectar 26 firmas de las 78 necesarias. Las firmas faltantes pertenecen a las tres bancadas con más miembros dentro del Parlamento: Fuerza Popular, Perú Libre y Alianza Para el Progreso.

Sin las rúbricas de los integrantes de estas agrupaciones, se dilató por mes y medio la votación de esta ley que busca restituir la detención en casos de no flagrancia y no seguir favoreciendo a delincuentes implicados en casos de crimen organizado o a funcionarios como el vocero presidencial Freddy Hinojosa y el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Fuerza Popular, APP y aliados no firman moción mientras homicidios aumentan

La demora en discutir esta propuesta de ley se mantuvo en un contexto aterrador para el país debido a la delincuencia.

De acuerdo con las cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en lo que va del 2025, se viene registrando 346 muertes por homicidio, mientras que en el mismo periodo de tiempo, durante el 2024, se registró 322. Las cifras de fallecidos por la delincuencia viene en aumento, a pesar del estado de emergencia que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, decretó en diversas zonas del Perú.

La crisis de inseguridad generó la indignación de la oposición. La congresista Ruth Luque realizó una denuncia a través de X (antes Twitter) sobre la falta de voluntad y empatía de las demás agrupaciones políticas en el Congreso: "A pesar del alarmante avance de la criminalidad organizada, varias bancadas no han firmado el pedido para un pleno extraordinario que permita la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia, observada interesadamente por el gobierno corrupto y asesino de Dina Boluarte".

Los 26 congresistas que sí firmaron pertenecen a las bancadas de Bloque Democrático Popular, Renovación Popular, Juntos por el Perú (Guillermo Bermejo), Honor y Democracia (Héctor Acuña), Bancada Socialista, Avanza País (Karol Paredes), Podemos Perú (Juan Burgos y Luis Picón), Somos Perú (Alfredo Azurin) y los no agrupados. No hubo un solo parlamentario de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Perú Libre ni Acción Popular. A continuación, la lista de todos los congresistas que sí firmaron:

CongresistaBancada
Ruth Luque IbarraBloque Democrático Popular
Patricia Chirinos VengasRenovación Popular
Margot Palacios HuamánNo agrupado
Isabel Cortez AguirreBloque Democrático Popular
Susel Paredes PiquéBloque Democrático Popular
Alejandro Muñante BarriosRenovación Popular
Sigrid Bazán NarroBloque Democrático Popular
María Córdova LobatónRenovación Popular
Norma Yarrow LumbrerasRenovación Popular
Miguel Ciccia VásquezRenovación Popular
Cheryl Trigozo ReáteguiRenovación Popular
Diego Bazán CalderónRenovación Popular
Noelia Herrera MedinaRenovación Popular
Guillermo Bermejo RojasJuntos por el Perú - Voces por el Pueblo
Flor Pablo MedinaNo agrupado
Segundo Acuña PeraltaHonor y Democracia
Silvana Robles AraujoBancada Socialista
Karol Paredes FonsecaAvanza País
María de los Ángeles JaureguiRenovación Popular
Juan Burgos OliverosPodemos Perú
Alfredo Azurín LoayzaSomos Perú
Bernardo Quito SarmientoBancada Socialista
Luis Picón QuedoPodemos Perú
Carlos Andersón RamirezNo agrupado
María del Carmen AlvaNo agrupado
Alex Flores RamirezBancada socialista

Eduardo Salhuana confirma fecha para el debate de la restitución de la detención preliminar

Tras el fracaso del pedido de un pleno extraordinario y con la segunda legislatura que comienza este lunes, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció en conferencia que la ley que busca restituir la detención preliminar en casos de no fragancia será debatida en Pleno el jueves 6 de marzo.

"Desde la presidencia (del Congreso) siempre hemos impulsado para que esto se corrija. (...) Desde la presidencia tenemos una política de apertura, hemos realizado durante las dos últimas semanas tres reuniones sobre seguridad ciudadana", manifestó.

Lo cierto es que Salhuana se lavó las manos cuando la oposición solicitó un pleno extraordinario, apeló que primero era necesario que haya 78 firmas a favor, cuando era evidente que Fuerza Popular, APP y sus aliados, que son la mayoría en el Congreso no se iban a sumar.

La convocatoria al pleno es tardía.