Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Política

Dina Boluarte: amplían denuncia contra presidenta ante la Corte Penal Internacional por muertes en protestas

Boluarte es investigada por la muerte de más de 50 personas y 344 personas heridas, a raíz de la represión policial tras asumir la presidencia en diciembre de 2022.

Dina Boluarte afronta 8 investigaciones en su contra desde que asumió la presidencia. Foto: Jazmín Ceras/LR
Dina Boluarte afronta 8 investigaciones en su contra desde que asumió la presidencia. Foto: Jazmín Ceras/LR

Un grupo de juristas formalizó ante Fiscalía de la Corte Penal Internacional la ampliación de la denuncia en contra la presidenta Dina Boluarte, quien es investigada por la muerte de más de 50 peruanos y los 344 ciudadanos que resultados heridos debido a la represión policial durante las protestas ocurridas entre enero de 2022 y febrero de 2023, tras asumir el mando del país luego de la destitución de Pedro Castillo.

Luego de la destitución de Pedro Castillo, Dina Boluarte asumió la presidencia del Perú; sin embargo, ciudadanos de distintas regiones del país como Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Ayacucho y Arequipa protestaron en su contra exigiendo la convocatoria a elecciones generales. Durante las manifestaciones, se registraron hechos de represión contra la población por parte de las fuerzas del orden. En ese sentido, la Fiscalía investiga a los responsables de las muertes y lesiones ocurridas.

"La ampliación a que hacemos referencia se basa en la necesidad de completar información concreta sobre lo ocurrido en los últimos meses en relación con tales hechos y la situación de las víctimas, de acuerdo con los requerimientos jurídicos de la CPI", se lee en el comunicado.

 Comunicado que confirma que se formalizó la denuncia en contra de Dina Boluarte.

Comunicado que confirma que se formalizó la denuncia en contra de Dina Boluarte.

Dina Boluarte denunciada por muertes en protestas

Según el comunicado firmado por 18 juristas, la ampliación de la denuncia contra Dina Boluarte se debe a que, desde agosto de 2024, "han surgido una serie de elementos nuevos relacionados con la conducta de las autoridades del Perú", luego de constatar que aún no hay una condena por los hechos denunciados y que ninguna persona ha sido llevada a juicio por el Poder Judicial.

"En efecto, desde agosto de 2024 a la fecha, han surgido una serie de elementos nuevos relacionados con la conducta de las autoridades del Perú mientras se confirma, ante propios y extraños, que nadie purga condena por los abominables ilícitos penales que referimos, nadie ha sido llevado a juicio y nadie ha sido acusado ante el Poder Judicial. Esto nos obliga a actualizar la denuncia con estricto apego al derecho internacional de los derechos humanos", se lee en el comunicado.

"Asimismo, con el apoyo de organizaciones internacionales, tenemos previsto promover la creación de una Comisión de la Verdad, que determine con precisión la magnitud de los hechos y contribuya con la plena identificación de todos los responsables", agregaron los ciudadanos.

Dina Boluarte y la presunta violación a los derechos humanos

El gobierno de Dina Boluarte es acusado e investigado por las presuntas violaciones a los derechos humanos durante las protestas y movilizaciones sociales en su contra. De acuerdo con un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las fuerzas de seguridad del Estado habrían usado una fuerza desmedida desde diciembre de 2022, que dejó muertes y heridas entre los manifestantes.

Asimismo, se registró actos de represión contra manifestaciones pacíficas, lo que ha suscitado críticas de organismos tanto internacionales como nacionales.

Dina Boluarte: SAC del Congreso admitió denuncia constitucional por muertes en protestas

En noviembre del año pasado, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, admitió la denuncia que presentó el exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, en contra de la presidenta Dina Boluarte por las muertes y agresiones registradas durante el inicio de su Gobierno entre diciembre del 2022 y marzo del 2023.

Por ello, el viernes 22 de noviembre se realizó una votación para analizar la acusación contra de Boluarte por los presuntos delitos de homicidio calificado, así como por lesiones graves y leves.

Dina Boluarte: Fiscalía del Perú formaliza 18 investigaciones por muertes en su contra

El pasado 11 de julio del 2024, la Fiscalía de la Nación informó la formalización de 18 investigaciones preparatorias que involucran a 154 integrantes de la Policía Nacional y del Ejército del Perú. El Ministerio Público los acusa de haber causado muertes y lesiones a 267 personas durante las protestas sociales que se desarrollaron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 en contra de Dina Boluarte.

Por otro lado, el Ministerio Público investiga a la mandataria por los presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones graves.

Las indagaciones abarcan varias regiones del país, incluyendo Ayacucho, Puno, Cusco, Apurímac, Lima, Selva Central, Ucayali, Arequipa y La Libertad, lo que resalta la gravedad de las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante estas manifestaciones.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.