Aníbal Torres asegura que Dina Boluarte y Keiko Fujimori negociaban la caída de Pedro Castillo: "Sabíamos que teníamos que caer"
El ex primer ministro señaló que no "podían hacer nada" ante las presuntas coordinaciones entre Boluarte y Fujimori que buscaban derrocar a Castillo, quien es acusado por presunta rebelión.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El ex primer ministro, Aníbal Torres, aseguró que la presidenta Dina Boluarte y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tuvieron negociaciones para destituir al exjefe de Estado, Pedro Castillo, quien hoy se encuentra recluido en el penal Barbadillo tras brindar un mensaje a la Nación en el que anunciaba un golpe de Estado, el pasado 7 de diciembre del 2022 y por lo que la Fiscalía pide 34 años de prisión en su contra.
En ese sentido, Torres cuestionó la actitud de Boluarte —quien en ese entonces asumió el cargo de primera vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social— y resaltó que preferían tenerla cerca del gobierno para evitar más especulaciones y posibles atentados contra el exmandatario.
¿Qué dijo Aníbal Torres sobre Dina Boluarte y Keiko Fujimori?
Durante la entrevista para Pulso Informativo, Aníbal Torres, indicó que, entre Boluarte y Fujimori Higuchi, había un acuerdo para sacar del poder a Pedro Castillo en 2021, investigado por el presunto delito de rebelión. Asimismo, señaló que en el Ejecutivo se sorprendieron por haber permanecido un año y medio al mando de Palacio de Gobierno.
"Nosotros sabíamos que nosotros teníamos que caer, eso lo sabíamos. Más bien, todavía, nos sorprendió que duremos más de un año y medio, porque con ese poder extraordinario que había en contra de Castillo de todas maneras se iba a caer. (No se podía hacer nada) democráticamente no, era imposible", resaltó Aníbal Torres.

PUEDES VER: Congreso: Somos Perú presenta nuevo proyecto de ley para reelección de alcaldes y gobernadores
"Lo sabíamos, lo sabíamos que estaba haciendo su negocio allí para derrocar a Pedro Castillo. (…) No se podía y (Dina Boluarte) era la viceministra elegida, además, como enemiga, consideramos que era mejor tenerla cerca que lejos porque tenerla lejos era incentivar más la caída de Castillo rápidamente", agregó.
Juicio oral contra Pedro Castillo inicia el 4 de marzo
El Poder Judicial ha fijado para el 4 de marzo el comienzo del juicio oral contra el exmandatario Pedro Castillo, quien es acusado de ser coautor de los supuestos delitos de rebelión y de abuso de autoridad, tras su intento fallido de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, cuando en su mensaje a la Nación anunció la disolución del Congreso.
En consecuencia, la Fiscalía ha pedido una condena de 34 años de prisión para el exmandatario, además de una reparación civil de S/65,419,038.53 a favor del Estado, que deberá ser pagada de manera solidaria. También se solicita la inhabilitación del exjefe de Estado para ejercer funciones públicas por un período de tres años y seis meses.
Según la resolución judicial, la audiencia de inicio del juicio oral incluye a Betssy Chávez, Willy Huerta Olivas, Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Infanzón Gómez, para quienes el Ministerio Público ha solicitado una pena de 25 años de prisión, así como la inhabilitación para ocupar cargos públicos por un período de dos años y seis meses, además de una reparación civil de S/64,419,038.53. En el caso de Aníbal Torres, se ha solicitado una condena de 15 años de prisión.