Gustavo Adrianzén asegura que cambio de cuestionado Julio Demartini y otros ministros es una "estrategia del Gobierno"
Antes, el primer ministro negó conocer posibles cambios en el gabinete ministerial, pero luego afirmó que estos son parte de una estrategia y buscan dar "un nuevo impulso" al Ejecutivo.
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, aseguró que los cambios en el gabinete ministerial realizados el 31 de enero, a altas horas de la noche, son parte de una "estrategia absolutamente normal" del Gobierno de Dina Boluarte. Para Adrianzén, la salida del gabinete de Julio Demartini, Ángela Hernández Cajo y José Arista de las carteras de Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Economía, respectivamente, responde a la búsqueda de un "nuevo impulso" en el Poder Ejecutivo.
"Lo dije hace un instante y lo repito ahora: esto forma parte de una estrategia absolutamente normal. Lo único que buscamos es darle un nuevo impulso al gabinete y diseñar una nueva estrategia en un escenario que es absolutamente distinto al que yo recibí hace un año. (…) Necesitamos nuevos rostros que llegan con nuevas ideas y que con seguridad van a implementar", aseguró.
Asimismo, el primer ministro fue consultado sobre la continuidad en el cargo de los ministros Juan José Santiváñez y Eduardo Arana, titulares de las carteras del Interior y de Justicia y Derechos Humanos, respectivamente. Para Adrianzén, ambos mantienen la confianza depositada en su designación por parte de la mandataria: "Ellos gozan de la confianza de la señora presidenta. Como todos, estarán en permanente evaluación. Y nosotros confiamos en que, en las investigaciones que se están desarrollando, ellos sabrán hacer frente y colaborar con la justicia", declaró.
Antes dijo que desconocía los cambios que ahora son estratégicos
Antes de realizarse los cambios mencionados en el Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén fue consultado sobre los rumores que apuntaban a la ejecución de un cambio ministerial. En respuesta, enfatizó entonces que no tenía conocimiento de ninguna modificación y que cualquier ajuste en el gabinete ministerial sería una decisión exclusiva de la presidenta Dina Boluarte.
"De momento no tengo que anunciar cambios ministeriales, pero esto depende de la señora presidenta", afirmó.
Sale Julio Demartini, entra Leslie Urteaga
Dentro de los cambios comentados por el primer ministro, el más llamativo fue el del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini. El ahora exministro presentó su renuncia a la presidenta Dina Boluarte el viernes 31 de enero, poniendo fin a su vínculo con el MIDIS, cartera que lideró desde 2022.
Demartini fue cuestionado por el caso Qali Warma, el cual ha llevado a que se le abra una investigación en su contra por presunta obstrucción a la justicia. La decisión se toma luego de la difusión de un audio en el que participan Carlos Guillén y la colaboradora eficaz Noemí Alvarado, en el cual se sugiere que podría estarse organizando un atentado contra la vida de Demartini.
"En mi gestión en el Midis, asumimos grandes retos y logramos avances históricos en la política social del país. Conversé con la señora presidenta Dina Boluarte y coincidimos en un cambio en la conducción del sector. Me retiro con la frente en alto, con la convicción de haber trabajado por los más vulnerables y combatiendo con determinación la corrupción", fueron las palabras de Demartini al momento de renunciar.
En su reemplazo asumirá Leslie Urteaga, regresando al gabinete tras su gestión como ministra de Cultura. Durante su tiempo en el Ministerio de Cultura, Urteaga enfrentó diversas controversias. Una de las más destacadas fue la modificación de la Ley de Cine, que generó críticas por parte de cineastas y profesionales del sector, quienes consideraron que la reforma afectaba negativamente al cine peruano.