Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Política

José Domingo Pérez cuestiona sentencia del TC sobre acuerdo con Odebrecht: "Puede comprometer la seguridad del colaborador eficaz"

José Domingo Pérez manifestó que el riesgo es alto si cualquier solicitante pide tener acceso a un acuerdo de colaboración al amparo de la sentencia del Tribunal Constitucional.

José Domingo PérezJosé Domingo Pérez pide a la Procuraduría aclarar si la sentencia es aplicable en otros casos.
José Domingo PérezJosé Domingo Pérez pide a la Procuraduría aclarar si la sentencia es aplicable en otros casos.

El fiscal José Domingo Pérez ofreció una entrevista a la plataforma digital 'La pasión por el derecho', en la que abordó en profundidad la reciente decisión de la Segunda Sala del Tribunal Constitucional que ordena la publicación del acuerdo de colaboración entre el Ministerio Público y la empresa brasileña Odebrecht. Esta resolución se alinea con la petición del abogado de Barata, César Nakasaki. Según RPP, la decisión instruye a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Centro a entregar la información en un plazo máximo de cinco días hábiles. Domingo Pérez advierte que esta medida podría tener repercusiones negativas si se aplica en otros casos y sugiere que la Procuraduría debería solicitar la aclaración correspondiente.

"Hay que tener en cuenta que hay delitos violentos, graves, tráfico de drogas, etc., en los cuales también hay colaboradores que se someten a estos procesos especiales que concluyen con un acuerdo y una sentencia y que seguro hay información que compromete la integridad, seguridad y vida de quien se sometió a un proceso de colaboración (...) desde aquí invoco a la Procuraduría del Ministerio Público a pedir la aclaración al TC para determinar si solamente tendrá efectos en este caso o pueda ser aplicable a otros procesos de colaboración sin distinción de la naturaleza del delito", sentenció.

Asimismo, el fiscal José Domingo profundizó sobre qué es lo que se negoció con Odebrecht en el acuerdo y señaló que el otorgamiento de los beneficios se basan en las leyes, específicamente en la ley que dictó el Congreso de la República del año 2018 que fue el año en el que se aprobó el acuerdo, por lo que la Fiscalía actúa en el marco de la ley.

"No es una situación que se pueda comentar en una entrevista de pocos minutos, pero se conoce porque está la sentencia en internet y van a comparar ustedes la sentencia con el acuerdo, es el documento que tiene el mismo contenido salvo la motivación especial que hace la magistrada para aprobar este proceso, es la aceptación de culpabilidad de quien se sometió a un proceso de colaboración eficaz, que es lo que le compete a la Fiscalía y el otorgamiento de los beneficios que le competen a la ley. Ni la Fiscalía ni los jueces establecen la ley, la ley en la que se aprueba este acuerdo fue dictada en el año 2018 por el Congreso, la 30737", aseguró.

José Domingo Pérez se pronunció sobre decisión del TC de publicar acuerdo con Odebrecht. Foto: La República.

José Domingo Pérez se pronunció sobre decisión del TC de publicar acuerdo con Odebrecht. Foto: La República.

Alejandro Toledo exige que se publique el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht

El expresidente, Alejandro Toledo, quien tiene una sentencia de 20 años de prisión por recibir coimas de la empresa brasilera Odebrecht por el proceso referido al caso Carretera Interoceánica Sur, tramos 2 y 3, ha enviado un documento solicitando al fiscal Domingo Pérez cinco copias del acuerdo de colaboración eficaz. Dicha solicitud se refiere a los acuerdos con AENZA (ex empresa Graña y Montero), incluyendo también a los colaboradores José y Hernando Graña, ICCGSA y el exejecutivo José Castillo Dibós.