El problema no es la minifalda, por Rosa María Palacios

El problema en el Congreso no es que unas trabajadoras usen unas pecaminosas minifaldas en el calor del verano. El problema es que a ellas se les ha perdido el respeto, y ellas lo han perdido por la institución. ¿Exagero?

Cuando los valores de fondo se pierden, las señales están a la vista de todos en las formas. Por eso, cuando las formas desaparecen, hace mucho que se perdieron los fondos. El Congreso cree que, insistiendo en las formas, puede hacer prevalecer un valor que hace mucho se perdió en esa institución: el respeto.

Esta semana nos da el ejemplo perfecto. Tomemos el caso de la vestimenta. Es cierto que lo que nos ponemos comunica un mensaje. Desde la posibilidad de escoger, aunque sea mínimamente entre unas prendas frente a otras, nos vestimos para las circunstancias. Nadie va a un velorio vestido de payaso, como nadie corre en ropa interior dentro de una iglesia. Las formas y el uniforme (una forma) trasladan a los demás lo que sentimos por ellos, por el lugar en el que estamos, por las circunstancias que nos rodean o por la institución en la que estamos. Podemos ser conservadores o disruptivos, clásicos o dramáticos, pero nuestra manera de vestir implica el ejercicio de una libertad, y lo que ese ejercicio dice de nosotros no es una frivolidad.

Un soldado o un policía que viste con orgullo su uniforme, un médico o una enfermera o un bombero que se protege con su equipo de protección, porta más que una opción de vestido. Se caracteriza a sí mismo y representa su gremio o institución. El personal que trabaja en un servicio público se viste para ser reconocido como parte de ese servicio. Incluso la informalidad pactada tiene sus normas porque estas parten de un principio de fondo: el respeto a sí mismo y a los demás.

Pero ¿qué pasa si en mi centro de trabajo mi jefe se queda con parte de mi sueldo? ¿Qué sucede cuando veo que se contrata a personas no por sus méritos, sino por sus contactos? ¿Qué acontece cuando los que se supone deben dar ejemplo son solo ejemplo de abuso y corrupción? Se pierde todo el respeto, y eso, como símbolo, se traslada a toda la institución. Cuando en los institutos armados se habla de un clima con “la moral baja”, un buen general sabe que la disciplina solo puede ir de la mano de la integridad. Nadie puede imponer un orden sostenible si no se es lo que se aparenta ser. El problema en el Congreso no es que unas trabajadoras usen unas pecaminosas minifaldas en el calor del verano. El problema es que a ellas se les ha perdido el respeto, y ellas lo han perdido por la institución. ¿Exagero? El código de vestimenta parlamentario (la noticia de esta semana) no se aplica a los 130 congresistas, pero si alguien quiere jugar al “fashion emergency” debería empezar por ahí. Si la forma refleja el fondo, miren bien y encontrarán el mejor retrato de la decadencia parlamentaria.

Porque, coincidentemente, ¿cuáles son las noticias más escandalosas de la semana? Normalmente estas se ubican en las secciones de farándula, sociedad y hasta en deportes, pero, desde hace algún tiempo, es la cobertura política la que se mezcla sin tregua con la noticia policial y el universo de lo escabroso. Un nuevo caso de un congresista denunciado como sospechoso de una violación se suma a las recomendaciones de otros para contratar a una trabajadora más interesada en generar contenido para su cuenta de OnlyFans que en otros menesteres. Ahí tienen la incongruencia absoluta. Normas de “buen vestir” que trasladan la responsabilidad de un clima laboral de respeto solo a las mujeres, cuando estas son irrespetadas por sus propios jefes. No en vano la fiscalía investiga un caso de trata de mujeres en el Congreso o, como lo llaman los medios, una “presunta red de prostitución”.

Para ser justos, esta incongruencia entre ser y parecer no es exclusividad parlamentaria. En el Ejecutivo no se quedan atrás, y la situación trágica de Venezuela nos trae el ejemplo de la semana. Hay que ser bien descarada como presidenta al expresar una profunda consternación por aquellos que, por protestar contra el dictador Maduro, han acabado presos. No porque no merezcan su inmediata libertad, sino porque este gobierno no cree en la detención, sino en el balazo. Horrendo como es visitar a un inocente en la cárcel, mucho peor es visitarlo en el cementerio. La receta de Dina Boluarte contra las protestas es como aquella de las peores guerras: no hay prisioneros. No se detiene, se mata. De ahí los 50 muertos que el Perú llora dos años después y frente a los que no hay ni un atisbo de justicia. ¿Para qué murieron? ¿Para que Dina Boluarte consolide su poder en un pacto político vergonzoso?

Venezuela nos deja lecciones muy amargas que pueden hacerse realidad en el Perú si seguimos tan distraídos. Si permites que una cúpula se haga del poder modificando la Constitución a su antojo para reelegirse sin límite; si eres indiferente a la separación de poderes; si conviertes la ley al capricho del delincuente; si tus fuerzas armadas están engolosinadas con sueldos, armas y ascensos; si poco a poco, sin prisa y sin pausa, pierdes tus libertades fundamentales y tus derechos (vida, expresión, intimidad, contratación, propiedad) no valen nada porque nadie te los puede garantizar, entonces vivirás en un régimen autoritario. ¿Con cuántas de estas frases se puede identificar el Perú?

El año 2025 es el último año completo en que tendremos que soportar tanto abuso y tanta corrupción. El próximo año hay elecciones. Una de las preguntas que más recibo es: “¿Cómo salimos de esto?”. La respuesta está en sus manos. Si votan por los partidos que tienen hoy representación parlamentaria, nada va a cambiar. Por el contrario, si se alejan de aquellos que han gobernado los últimos 30 años el Perú en todos sus niveles, tal vez tengamos una esperanza. #PorEstosNo. Pasa la voz.

Rosa María Palacios

Contracandela

Nació en Lima el 29 de Agosto de 1963. Obtuvo su título de Abogada en laPUCP. Es Master en Jurisprudencia Comparada por laUniversidad de Texasen Austin. También ha seguido cursos en la Facultad de Humanidades, Lengua y Literatura de laPUCP. Einsenhower Fellowship y Premio Jerusalem en el 2001. Trabajó como abogada de 1990 a 1999 realizando su especialización en políticas públicas y reforma del Estado siendo consultora delBIDy delGrupo Apoyoentre otros encargos. Desde 1999 se dedica al periodismo. Ha trabajado enradio, canales de cable, ytelevisiónde señal abierta en diversos programas de corte político. Ha sido columnista semanal en varios diarios.