Los saltos del señor Cerrón: cuanti y cuali, por Augusto Álvarez Rodrich
Ingeniosas frases para la histeria política peruana.

A mí, sinceramente, esto me parece una conchudez. Alejandro Cavero sobre la permanencia de Digna Calle en Miami.
Hay gente que quiere que este gobierno fracase y tratan de posicionar mensajes negativos que hacen mucho daño porque mienten, y un grupo de economistas obsesionados con que la economía está en recesión y que se hunde, cuando es todo lo contrario. Alex Contreras.
El ministro de economía vive en la tierra de Barbie, la economía se está cayendo a pedazos. Carlos Anderson.
Sobre la Barbie, el congresista tiene sus preferencias, pero nosotros estamos en el mundo real. Alex Contreras.
No vamos a hacer ninguna locura con la economía. Alberto Otárola.
Recién tengo cuatro días, no corresponde a mi gestión, y nosotros no somos jueces ni fiscales. Alejandro Soto sobre los congresistas mochasueldos.

PUEDES VER: Boluarte en Brasil: Estado presupuestó gastar más de S/230.000 en comitiva de su primer viaje al extranjero
Vamos a presentar un nuevo proyecto para la asamblea constituyente en el congreso y lo seguiremos haciendo hasta que un día cambie la correlación de fuerzas. Vladimir Cerrón.
Señor Cerrón, primero ubíquese. Que tenga la segunda VP en la mesa no cambia la correlación de fuerza. FP seguirá defendiendo la constitución 1993, será un muro de contención contra la izquierda radical. Keiko Fujimori.
No tenemos ninguna en el ámbito político ni en el programático. Vladimir Cerrón sobre la ‘alianza fujicerronista’.
Con los comunistas no se consensua, se gana o pierde, fue un error darles espacio en la mesa. Jorge Montoya.
Perú Libre está muy sólido: estamos pasando del salto cuantitativo al salto cualitativo. Vladimir Cerrón porque hoy su bancada tiene menos de 10 de los 37 integrantes con que empezó.
Los ocupantes del poder oficial no entendieron ni entienden la agenda política que nace de los forros del pueblo mismo. No entienden las demandas políticas democratizadoras y les sugieren que demanden cosas concretas (agua, desagüe, luz). Ellos consideran normales la explotación, el maltrato, la discriminación, el no respeto a los derechos del mundo andino y creen que el pueblo no tiene derecho a hacer política porque ella está reservada para los que oprimen y mandan. Debieran entender que no es el asistencialismo el que los mueve. Es la política, estúpidos. Sinesio López.