Mundo

Macron asegura que Hamás no debe participar en el futuro gobierno de Gaza: "Debe dejar de ser una amenaza para Israel"

El presidente francés aboga por un control de la Autoridad Nacional Palestina en Gaza, con apoyo internacional, y propone asistencia técnica y financiera para la reconstrucción de la zona devastada.

Macron expresó su respaldo al plan de reconstrucción propuesto por Egipto y avalado por la Liga Árabe. Foto: Composición LR.
Macron expresó su respaldo al plan de reconstrucción propuesto por Egipto y avalado por la Liga Árabe. Foto: Composición LR.

Durante su visita oficial a El Cairo, Emmanuel Macron reiteró su postura firme sobre el futuro político de Gaza al asegurar que Hamás no debe ocupar ningún rol en la administración posterior al conflicto. El presidente francés remarcó que el grupo “debe dejar de constituir una amenaza para Israel” y subrayó que solo un liderazgo legítimo y pacífico podrá garantizar la estabilidad en la región.

Macron remarcó que su gobierno trabaja en coordinación con socios europeos y actores regionales para sentar las bases de una solución duradera. "Gaza necesita seguridad, gobernabilidad y desarrollo, pero ninguna de estas condiciones es posible con Hamás como actor político", afirmó durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi. Además, respaldó la creación de un fondo internacional para la reconstrucción, siempre que se garantice un control civil no vinculado a organizaciones armadas.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

¿Qué propone Macron para el futuro de Gaza?

El presidente francés aboga por una transición política en Gaza bajo liderazgo palestino, pero sin la participación de Hamás. Macron sostuvo que "es indispensable contar con una autoridad legítima y reconocida que pueda administrar el territorio sin poner en riesgo a Israel ni a su propia población". En ese sentido, se mostró partidario de que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) retome el control del enclave, con el respaldo de la comunidad internacional.

El plan de Francia incluye asistencia técnica, apoyo financiero y presencia de observadores internacionales. Según fuentes diplomáticas, París se encuentra en conversaciones con Egipto, Jordania y Naciones Unidas para establecer un marco de cooperación multilateral. Macron también enfatizó que "la reconstrucción de Gaza debe ir de la mano con un horizonte político que incluya la solución de dos Estados". Esta posición coincide con la línea tradicional de la diplomacia francesa en el conflicto israelo-palestino.

Macron: “Gaza debe ser liberada del control terrorista”

El gobierno de Israel recibió con agrado las declaraciones del mandatario francés, especialmente su énfasis en la exclusión de Hamás del futuro de Gaza. Autoridades israelíes consideran que cualquier fórmula que incluya al grupo islamista perpetuaría el conflicto y frustraría los esfuerzos de pacificación. “Compartimos la visión del presidente Macron. Gaza debe ser liberada del control terrorista”, manifestó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Lior Haiat.

No obstante, funcionarios israelíes recalcaron que cualquier solución debe pasar por una desmilitarización total del enclave y una vigilancia estricta en sus fronteras. Francia ha evitado pronunciarse sobre el futuro de la presencia militar israelí en Gaza, pero Macron insistió en la necesidad de garantizar la seguridad de todas las partes. “Solo un entorno estable puede prevenir futuras escaladas”, apuntó.

El papel que quiere jugar Francia en la reconstrucción de Gaza

Macron afirmó que Francia está dispuesta a liderar, junto a otros países europeos, un esfuerzo internacional para rehabilitar la infraestructura devastada en Gaza tras los enfrentamientos con Israel. Según datos de la ONU, más del 60% de las edificaciones civiles han quedado destruidas o inutilizadas. El mandatario anunció que París destinará recursos económicos y logísticos para hospitales, escuelas y redes de agua potable.

“El pueblo palestino necesita ayuda urgente y estructural. No se trata solo de enviar alimentos, sino de ofrecer una perspectiva de vida digna”, sostuvo Macron. Francia también ha solicitado una mayor implicación de la Unión Europea y un rol más activo de Naciones Unidas en la gestión de la reconstrucción. Mientras tanto, continúa el bloqueo en algunas zonas del enclave, lo que dificulta el acceso humanitario y agrava la crisis.