EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Mundo

Kristi Noem acusa a Petro de defender al Tren de Aragua y Colombia lo niega: "Si son sus amigos, los mataremos"

La Secretaría de Seguridad de Estados Unidos afirmó que el presidente Gustavo Petro habría defendido al Tren de Aragua en una reunión. El Gobierno colombiano negó con firmeza esa versión.

Encuentro entre Estados Unidos y Colmbia estuvo marcado por tensiones sobre seguridad regional. Foto: Joel_Gonzalez
Encuentro entre Estados Unidos y Colmbia estuvo marcado por tensiones sobre seguridad regional. Foto: Joel_Gonzalez

Las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia atraviesan una nueva tensión tras declaraciones de una alta funcionaria del gobierno norteamericano. La controversia gira en torno a una afirmación hecha por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre un supuesto respaldo del presidente Gustavo Petro a la organización criminal Tren de Aragua durante una reciente reunión en Bogotá.

A través de un comunicado, la administración de Petro negó categóricamente haber defendido a este grupo delictivo. Además, señaló que las declaraciones de la funcionaria estadounidense no se ajustan a la realidad de lo discutido en el encuentro bilateral. La situación genera incertidumbre en el escenario diplomático y en la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Estados Unidos vincula a Petro con respaldo al Tren de Aragua

La controversia inició tras la intervención de Kristi Noem, quien representa la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos, al asegurar que durante una reunión en Bogotá el presidente colombiano habría mostrado una actitud de defensa hacia el Tren de Aragua. Esta organización criminal, de origen venezolano, ha expandido su presencia en varios países de América Latina y genera preocupación en territorio estadounidense por su posible infiltración.

“En nuestra reunión en Bogotá, el presidente Gustavo Petro defendió al Tren de Aragua”, fueron las palabras exactas atribuidas a Noem, según reportes de medios norteamericanos. Esta declaración generó sorpresa en el ámbito diplomático y un inmediato pronunciamiento del Gobierno colombiano, que rechazó la afirmación y pidió respeto por la verdad de los hechos.

El Tren de Aragua ha sido objeto de múltiples investigaciones por sus operaciones ilegales que abarcan extorsión, narcotráfico, tráfico de personas y homicidios. Estados Unidos ha expresado su preocupación por el avance de esta banda en distintas regiones del continente, incluyendo reportes de su presencia en ciudades estadounidenses.

Frente a esa amenaza, el encuentro entre delegaciones de ambos países tenía como objetivo fortalecer la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, las palabras de Noem introdujeron una nueva tensión diplomática, al poner en tela de juicio la postura del Gobierno colombiano frente a esta estructura delictiva transnacional.

Colombia desmiente acusación y reafirma compromiso con la seguridad

El Gobierno de Colombia rechazó con firmeza la acusación y calificó la declaración como una “interpretación errónea y sin fundamento”. En el comunicado oficial, la administración Petro reiteró que su postura frente al Tren de Aragua es clara y que no existe ningún tipo de complacencia con organizaciones criminales. Además, recalcó su compromiso con la seguridad interna y la colaboración internacional en la lucha contra las mafias.

“El Gobierno colombiano jamás ha defendido, ni lo hará, a una organización criminal como el Tren de Aragua”, señaló el pronunciamiento emitido desde Bogotá. También se expresó preocupación por el impacto negativo que este tipo de acusaciones infundadas puede generar en las relaciones bilaterales.

En el marco de esta situación, la Cancillería colombiana ha solicitado explicaciones adicionales a Estados Unidos, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido y mantener abiertos los canales de comunicación diplomática. Voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores indicaron que se mantiene el diálogo con la Embajada estadounidense en Bogotá y que se buscará una pronta aclaración para evitar mayores tensiones.

En medio de esta situación, analistas consideran que este tipo de conflictos podrían afectar la confianza mutua en el intercambio de inteligencia y operaciones conjuntas. Por ahora, ambas naciones mantienen sus respectivas versiones sobre el encuentro, dejando abierta la posibilidad de futuras aclaraciones o rectificaciones.