Colombiano desaparecido en EEUU terminó en cárcel de Bukele en El Salvador: lo consideraron miembro del Tren de Aragua
Un joven colombiano, reportado como desaparecido en Estados Unidos, fue deportado por ICE a El Salvador donde es erróneamente acusado de ser miembro del Tren de Aragua, según su familia.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un joven colombiano, que había sido reportado como desaparecido en Estados Unidos, ha sido deportado y trasladado a la prisión de alta seguridad Cecot en El Salvador, donde ha sido identificado erróneamente como un miembro del Tren de Aragua, una organización criminal venezolana. La familia del joven denuncia que las acusaciones en su contra son “infundadas” y piden su liberación inmediata.
El caso ha generado gran preocupación entre los familiares del joven, quienes aseguran que la identificación errónea ha llevado a su deportación en condiciones extremas. La situación se complica aún más debido a la reputación de la prisión de Nayib Bukele, conocida por su severidad y las condiciones de vida de sus internos.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Joven colombiano fue deportado a El Salvador como "miembro" del Tren de Aragua
El caso de Brayan Palencia se inscribe en un panorama más amplio de deportaciones masivas que Estados Unidos ha ejecutado hacia El Salvador. El presidente Nayib Bukele anunció que el 16 de marzo arribaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) los “primeros 238” supuestos miembros del Tren de Aragua, además de 23 presuntos integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Estas deportaciones se realizaron a pesar de una orden judicial del juez federal James Boasberg, quien había solicitado la suspensión de estas acciones por un periodo de 14 días. Sin embargo, la administración de Donald Trump desestimó esta orden, argumentando que los tribunales federales carecen de jurisdicción sobre las decisiones de política exterior del presidente.

PUEDES VER: Niña de 14 años fallece tras tiroteo en Baytown, Texas y arrestan a adolescente implicado
Familia del joven colombiano deportado a El Salvador exige justicia
Frente a la incertidumbre sobre el paradero y la situación legal de Brayan Palencia, sus familiares han solicitado la intervención de las autoridades colombianas para esclarecer el caso y asegurar su derecho a un debido proceso. Desde Hatillo de Loba, su comunidad en Colombia, ha mostrado su respaldo a la familia, exigiendo una investigación exhaustiva sobre los hechos.
Uno de los allegados de Palencia expresó su preocupación, señalando que “es una captura injusta y desproporcionada. Lo acusan de pertenecer al Tren de Aragua solo por ser colombiano y tener tatuajes. Pedimos a las autoridades colombianas que actúen ante estas injusticias”. La familia teme que el joven esté siendo tratado como un criminal en un país extranjero, sin que se hayan presentado pruebas en su contra ni se le haya brindado la oportunidad de defenderse adecuadamente.