ICE en Houston expulsa a México a hombre reincidente con antecedentes de homicidio y deportación previa
Las autoridades migratorias de Estados Unidos expulsaron a Orbelín Benítez-Carbajal, un ciudadano mexicano con antecedentes de homicidio. ICE lo deportó tras su detención en Houston, reforzando las medidas de seguridad contra inmigrantes con delitos graves.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley obligaría a estos condados de Texas a colaborar con ICE
- Dónde ver México vs. Panamá por la final de La Liga de Naciones Concacaf desde California, Florida y Texas

La historia de Orbelín Benítez-Carbajal ha generado controversia en Estados Unidos. Las autoridades migratorias han intensificado sus operativos para expulsar a extranjeros con antecedentes penales, en un esfuerzo por reducir la reincidencia delictiva. La detención de este individuo pone de manifiesto la política de tolerancia cero del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en casos que involucran delitos graves. Su reciente arresto en Houston marcó el inicio de su proceso de deportación.
El caso cobra relevancia por el historial delictivo del acusado. Benítez-Carbajal ya había sido deportado anteriormente, pero reingresó ilegalmente a territorio estadounidense. Su captura resalta la problemática de los ingresos irregulares y los riesgos asociados con personas que han cometido delitos violentos. Las autoridades migratorias han reforzado los operativos para evitar que criminales reincidentes permanezcan en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cuál es el historial criminal de Orbelín Benítez-Carbajal en Estados Unidos?
Orbelín Benítez-Carbajal, ciudadano mexicano de 43 años, fue condenado por homicidio en su país antes de ingresar a Estados Unidos. Tras cumplir su condena en México, intentó establecerse en territorio estadounidense sin documentación legal. Su primer ingreso ilegal ocurrió hace más de una década, y desde entonces fue detenido en diversas ocasiones.
Durante su permanencia ilegal en Estados Unidos, Benítez-Carbajal acumuló múltiples condenas. Entre los delitos más graves destacan un homicidio ocurrido el 22 de julio de 2010 y una agresión registrada el 25 de abril de 2006, ambos en el condado de Travis, Texas. Además, su historial incluye infracciones como conducir bajo los efectos del alcohol en Austin el 5 de diciembre de 2023 y una detención por ingreso ilegal en el Distrito Oeste de Texas el 25 de enero de 2024. Su reincidencia lo colocó en la lista de prioridades del ICE, lo que condujo a su reciente detención y posterior expulsión del país.
¿Qué acciones tomó el ICE tras la detención de Benítez-Carbajal?
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) actuó con rapidez al identificar a Benítez-Carbajal como un objetivo prioritario. Su arresto en Houston respondió a una operación de vigilancia en la que las autoridades localizaron a inmigrantes con antecedentes delictivos. Tras verificar su identidad y su historial penal, ICE inició el proceso de deportación inmediata.
Las acciones de ICE reflejan la política migratoria de Estados Unidos en la gestión de extranjeros con antecedentes criminales. La agencia intensificó sus operativos en diversas ciudades para ubicar y deportar individuos con antecedentes penales. Houston se ha convertido en un punto clave para este tipo de intervenciones, debido al alto número de casos de reingreso ilegal.
Benítez-Carbajal fue trasladado a un centro de detención migratoria antes de ser deportado a México. Su caso se suma a la lista de personas expulsadas por representar una amenaza para la seguridad pública. ICE reafirmó su compromiso de fortalecer la vigilancia en las fronteras y colaborar con las autoridades locales para impedir la permanencia de individuos con delitos graves en territorio estadounidense.