Nueva York y la crisis de salud mental: 90% apoya internaciones sin consentimiento
El apoyo abrumador a las internaciones involuntarias surge en medio de una crisis de salud mental visible en las calles y el transporte público. Muchos neoyorquinos abogan por un acceso adecuado a tratamientos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En medio de la creciente preocupación por la salud mental en Nueva York, un sondeo revela que el 90% de los habitantes respalda ampliar las leyes de internación involuntaria. Según la Asociación para un Nueva York Mejor (ABNY), los neoyorquinos ven estas medidas como clave para la seguridad pública, aunque su implementación genera debate sobre los derechos de los pacientes.
Los partidarios de esta medida argumentan que la intervención involuntaria podría evitar situaciones de riesgo para las personas con trastornos mentales graves que no buscan tratamiento por sí mismas. Sin embargo, críticos de la propuesta señalan que, en lugar de medidas coercitivas, se necesitan soluciones más humanas y recursos adecuados para tratar las causas subyacentes de la crisis de salud mental.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El apoyo abrumador a las internaciones involuntarias en Nueva York
El 90% de los votantes en Nueva York respalda ampliar las leyes de confinamiento obligatorio para personas con enfermedades mentales graves, según un sondeo realizado del 4 al 10 de febrero. El estudio, encargado por la Asociación para un Nueva York Mejor (ABNY), revela que la mayoría lo considera esencial para el bienestar colectivo y el acceso al tratamiento adecuado.
El respaldo a esta política surge en medio de una crisis de salud mental cada vez más visible en las calles y el transporte público de la ciudad. Muchos encuestados han presenciado casos de personas que no pueden cuidarse por sí mismas y enfrentan vulnerabilidad extrema, como la indigencia y la falta de atención médica. Sin embargo, el sondeo no abordó las preocupaciones sobre su implementación ni si estas internaciones involuntarias mejorarán realmente la calidad de vida de los pacientes.

Aunque los delitos han bajado, la violencia en el metro sigue y la crisis de salud mental divide posturas entre internación forzosa y apoyo comunitario. Foto: BBC
¿Cómo impactan las internaciones involuntarias en la seguridad y las cifras del NYPD?
Aunque las internaciones involuntarias tienen amplio respaldo en Nueva York, líderes locales y expertos advierten sobre la necesidad de abordar la raíz de la crisis. La gobernadora Kathy Hochul y el alcalde Eric Adams impulsan planes de hospitalización forzosa para personas con enfermedades mentales graves, pero la medida genera debate entre los demócratas, quienes cuestionan su efectividad. “Esperamos trabajar con la Legislatura para promulgar estos cambios y alinear a Nueva York con otros 43 estados que ya los incluyen en sus leyes”, indicó un representante del Ejecutivo estatal.
Según el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), aunque los delitos en el metro han disminuido, la violencia persiste. En 2023, unas 3,400 personas sin hogar vivían en el sistema de transporte, muchas con trastornos severos. Mientras grupos como ABNY ven en estas internaciones una respuesta humanitaria, críticos proponen invertir más en programas comunitarios de salud mental.