El infierno en la tierra: el campo de exterminio creado por narcotraficantes en México donde se encontraron cientos de huesos calcinados
En el Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, México, se hallaron cientos de restos óseos incinerados y objetos personales. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga el sitio, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de reclutamiento y exterminio.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En el corazón de México, el hallazgo del Rancho Izaguirre ha destapado una de las escenas más macabras de los últimos tiempos. Ubicado en Teuchitlán, Jalisco, el predio rectangular de 5.000 metros cuadrados fue señalado como un centro de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se presume que decenas de personas fueron asesinadas y sus restos calcinados. El descubrimiento, realizado por colectivos de búsqueda, reavivó el debate sobre la violencia y la impunidad en el país.
La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación formal para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de las autoridades locales. El Rancho Izaguirre, que ya había sido inspeccionado en 2024 por la Policía Estatal y la Guardia Nacional, fue abandonado por las autoridades tras un operativo en el que rescataron a dos personas secuestradas y detuvieron a 10 sospechosos. No obstante, la omisión de peritajes permitió que el lugar siguiera operando sin ser intervenido hasta ahora.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City
¿Qué se encontró en el Rancho Izaguirre?
El Rancho Izaguirre fue descubierto por el colectivo de búsqueda Guerreros Buscadores de Jalisco, cuyos integrantes ingresaron al predio tras recibir información de un sobreviviente. Al entrar, encontraron cientos de fragmentos de huesos calcinados, prendas de vestir, mochilas y zapatos, e incluso juguetes en gran cantidad, evidencias que apuntan a que el sitio fue utilizado para el exterminio de personas.
Los primeros indicios sugieren que las víctimas eran sometidas a torturas y que muchas de ellas podrían haber sido obligadas a participar en combates a muerte, un método reportado anteriormente en otros centros de reclutamiento del CJNG. La cantidad de restos encontrados generó preocupación en la comunidad internacional, pues hasta el momento no se ha podido identificar a las víctimas debido al nivel de deterioro de los huesos.
"¿Cómo van a sacar ADN de ahí, tan pequeños que son?", declaró para El País Lorena Cabrera, parte del grupo de familiares, que se hace llamar Guerreros Buscadores, quienes tratan de hallar a personas que han desaparecido por la violencia en el país y descubrieron el lugar. Además, la cantidad de ropa hallada recordó a las imágenes de los campos de concentración nazi.
En el lugar se encontró una libreta con lista llenas de apodos que, al parecer, habría sido usada por los delincuentes para identificar a las víctimas, que llegaban al centro de reclutamiento y exterminio.

En el lugar se halló una libreta con apodos de las posibles víctimas. Foto: GBJ.

La Fiscalía de Jalisco encontró unos 400 objetos personales, entre ropa, calzado y mochilas. Foto: FGJ.

Entre los objetos encontrados, se halló una carta escrita por un joven de 21 años. La Fiscalía asegura sigue vivo Foto: GBJ.
Fiscalía acusa a las autoridades de Jalisco de hasta 14 omisiones
El impacto del hallazgo ha sido tan significativo que la Fiscalía General de la República (FGR) ha acusado a las autoridades de Jalisco de al menos 14 omisiones y malas prácticas en la investigación del Rancho Izaguirre. En septiembre de 2024, la Guardia Nacional rescató a dos personas del predio y arrestó a 10 presuntos criminales, pero la Policía Estatal no realizó un peritaje adecuado ni inspeccionó el terreno en su totalidad.
Tampoco se analizaron los restos humanos encontrados, no se ordenaron muestras de huellas dactilares, no hubo un seguimiento a las víctimas rescatadas del lugar ni se investigó quién es el propietario del rancho, lo que permitió que el sitio siguiera funcionando como un centro de exterminio clandestino.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, declaró que el volumen de pruebas encontradas es innegable y que se han solicitado todos los expedientes relacionados con la primera intervención en el lugar. "La cantidad de evidencia es abrumadora. No hay manera de eludir la responsabilidad", afirmó. Sin embargo, el fiscal no confirmó ni desmintió si el sitio contaba con hornos crematorios, aunque las evidencias fotográficas muestran estructuras que podrían haber sido utilizadas para incinerar cuerpos.
Personas que escaparon del rancho lo describen como el infierno
Las investigaciones en curso han permitido conocer testimonios de personas que lograron escapar del Rancho Izaguirre. Alejandro Domínguez, periodista de Milenio Televisión, publicó el relato de un hombre que fue supuestamente llevado al predio tras responder a una oferta de trabajo falsa para ser guardia de seguridad. "Llegué por una oferta de trabajo para guardia de seguridad que vi en Facebook. Cuando nos llevaron a una casa cerca del rancho no dimos cuenta de que no era el empleo que habíamos aceptado porque había gente armada", narró el sobreviviente, quien también aseguró que vio a varias personas ser asesinadas frente a él.
Asimismo, el joven relató que una vez inició el adiestramiento recibió un pago de 3.000 pesos semanales (S/538) a cambio de terminar el entrenamiento y ser un sicario de élite, preparado para asesinar y descuartizar.