Donald Trump firmó una orden ejecutiva que ordena el cierre del Departamento de Educación de Estados Unidos
En una ceremonia en la Casa Blanca, Donald Trump firmó el 20 de marzo una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación. La secretaria de Educación, Linda McMahon, comenzará el proceso.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El 20 de marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a iniciar el proceso de desmantelamiento del Departamento de Educación de EE. UU. Durante una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca, rodeado de niños sentados en pupitres, Trump expresó: "Suena extraño, ¿verdad? Departamento de Educación. Lo vamos a eliminar".
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, informó a los periodistas que el departamento no desaparecería por completo, asegurando que sus "funciones críticas" se mantendrían, entre ellas la aplicación de las leyes de derechos civiles, así como la supervisión de los préstamos estudiantiles y las becas Pell. "El Departamento de Educación será mucho más pequeño que hoy", argumentó.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Trump firmó la orden ejecutiva en la Casa Blanca
En una clase improvisada dentro de la Sala Este de la Casa Blanca, el presidente Trump, rodeado de niños que simularon firmar junto a él, estampó su rúbrica en una orden ejecutiva que busca el desmantelamiento del Departamento de Educación de Estados Unidos. Con esta acción, da un paso hacia el cumplimiento de una de sus principales promesas de campaña.
Aunque el cierre del departamento requiere la aprobación del Congreso, la orden insta a tomar "todas las medidas necesarias" para facilitar su desactivación y transferir la autoridad educativa a los estados. En cuanto a los respaldos políticos, el mandatario insinuó haber obtenido el apoyo de al menos un legislador demócrata durante su intervención.
Departamento de Educación de Estados Unidos podría ser eliminador por Trump tras 45 años
Antes de proceder con la firma de la orden ejecutiva, Trump sostuvo que la creación del Departamento de Educación en 1979 fue un error y que, tras 45 años de existencia, llegó el momento de "desmantelarlo de una vez por todas". Acompañado por un grupo de gobernadores republicanos, expuso los fundamentos que respaldan esta medida.
Según su declaración, en las últimas cuatro décadas y media, EE. UU. destinó más de 3 billones de dólares a la educación. Sin embargo, argumentó que, lejos de mejorar, los resultados académicos mostraron un retroceso, especialmente en materias como matemáticas y lectura. Desde su perspectiva, el país se encuentra entre las naciones desarrolladas que más invierten por estudiante, pero los estándares educativos disminuyeron.
Biden impulsó la condonación de préstamos estudiantiles en su gobierno
El Departamento de Educación de Estados Unidos administra aproximadamente 1,5 billones de dólares en deuda de préstamos estudiantiles, beneficiando a más de 40 millones de prestatarios. Además, gestiona la Beca Pell, destinada a estudiantes con ingresos bajos, y la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA), herramienta clave para que las universidades asignen apoyo financiero.
Durante la administración de Joe Biden, la cancelación de préstamos estudiantiles se convirtió en una de sus principales iniciativas. Aunque el intento inicial de condonación masiva fue rechazado por la Corte Suprema, el gobierno logró perdonar cientos de millones de dólares a más de 4,8 millones de prestatarios mediante modificaciones en programas existentes, como la Condonación de Préstamos por Servicio Público.