Otro golpe a Trump: Jueza bloquea orden de prohibir a personas transgénero servir al Ejército de Estados Unidos
"Debemos estar de acuerdo en que cada persona que responde al llamado de servir merece respeto y reconocimiento", sostuvo la jueza Ana Reyes, quien logró suspender la orden que impedía a personas transgénero alistarse o continuar en el Ejército de Estados Unidos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La orden ejecutiva de Donald Trump, firmada el 27 de enero, prohibía el reclutamiento de personas transgénero en el Ejército de Estados Unidos y ordenaba la expulsión de aquellas que ya formaban parte de las filas militares. La decisión generó un intenso debate sobre los derechos de los soldados trans y la política de inclusión en las fuerzas armadas, que finalmente obtuvo una respuesta desde los tribunales este 19 de marzo.
Ana Reyes, jueza federal, bloqueó la disposición al considerar que, además de ser discriminatoria, carecía de una justificación legal sólida. Su fallo representa un nuevo revés judicial para la administración de Trump, que enfrenta múltiples impugnaciones en los tribunales. La magistrada enfatizó que la medida atenta contra los principios de igualdad protegidos por la Constitución.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
La orden de Trump contra personas transgénero en el ejército
"Para garantizar que tengamos la fuerza de combate más letal del mundo, eliminaremos la ideología transgénero de nuestras fuerzas armadas", declaró Trump a inicios de su actual gobierno, ante congresistas republicanos de Miami, poco antes de firmar un decreto al respecto.
"La afirmación de un hombre de que es una mujer y su requerimiento de que otros honren esta falsedad, es inconsistente con la humildad y la abnegación requerida de un militar", señala el documento. El decreto impedía el reclutamiento de nuevos efectivos trans y establecía la expulsión de aquellos que ya estaban en servicio, salvo que obtuvieran una excepción especial.
La orden también prohibía el acceso a tratamientos médicos relacionados con la afirmación de género dentro del sistema de salud militar. En su justificación, Trump aseguró que la inclusión de soldados transgénero afectaría la preparación y el desempeño de las tropas. Su administración defendió la medida alegando que los oficiales militares debían tener la facultad exclusiva de establecer estándares para el servicio.

Organizaciones de derechos civiles y defensoras de la comunidad LGTBIQ+ han criticado duramente la orden de Trump. Foto: WUNC
Sin embargo, esta prohibición revirtió una política adoptada en 2016 durante el gobierno de Barack Obama, que permitió a las personas transgénero servir abiertamente en el Ejército. El cambio promovido por Trump generó controversia y fue objeto de varias demandas legales, en las que los demandantes argumentaron que la política era arbitraria y discriminatoria.

PUEDES VER: Jueza bloquea orden de Trump de anular ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos para hijos de migrantes
Jueza Ana Reyes bloquea orden de Trump
La jueza federal Ana Reyes emitió una medida cautelar que impide temporalmente la aplicación de la orden ejecutiva de Trump. En su fallo, indicó que la medida probablemente violaba el derecho a la protección igualitaria garantizado por la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, según reporto el medio France 24. Además, criticó la falta de una justificación legal clara para excluir a los soldados transgénero del Ejército.
Reyes enfatizó que el tribunal debía actuar como un contrapeso frente a las decisiones del Ejecutivo cuando estas afectaban derechos fundamentales. Señaló que la política de Trump reflejaba una actitud hostil hacia las personas trans, en lugar de responder a una necesidad objetiva de las fuerzas armadas.
"Todos debemos estar de acuerdo en que cada persona que responde al llamado de servir merece respeto y reconocimiento", escribió Reyes en su fallo. Además, aplazó la aplicación de su decisión hasta el viernes 21 de marzo, para dar tiempo a la administración de Trump de apelar.
Por su parte, la Casa Blanca no emitió declaraciones inmediatas, aunque el jefe de gabinete adjunto de Trump, Stephen Miller, criticó el fallo en redes sociales, argumentando que los jueces estaban interfiriendo en la gestión de las fuerzas armadas.