Deportaciones en EE. UU.: ¿qué es el Formulario I-9 y cómo lo utiliza el ICE para rastrear inmigrantes indocumentados?
El Servicio de Control de Inmigración y Aduana (ICE) intensifica el monitoreo de inmigrantes indocumentados mediante el uso del Formulario I-9, esencial para la verificación laboral.
- ¿Adiós a las 'ciudades santuario' en Dakota del Norte? Proyecto de ley desprotegería a inmigrantes de las deportaciones de Trump
- Malas noticias para inmigrantes en USA: juez rechaza bloquear las redadas de ICE en estas zonas sensibles de Denver

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha incrementado su monitoreo sobre los inmigrantes indocumentados mediante el uso del Formulario I-9, un documento esencial para verificar la elegibilidad laboral. Este enfoque se ha intensificado desde el inicio de la administración de Donald Trump, que implementó políticas más estrictas para abordar la inmigración ilegal.
El Formulario I-9, o "Formulario de Verificación de Elegibilidad para el Empleo", es un requisito legal que obliga a los empleadores a verificar la identidad y la autorización para trabajar de sus empleados. De acuerdo con la Ley de Reforma y Control de la Inmigración de 1986, no cumplir con este proceso puede resultar en sanciones civiles y penales. En consecuencia, el ICE ha incrementado las inspecciones para asegurar el cumplimiento de esta normativa.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
ICE: proceso de inspección del Formulario I-9
El proceso de inspección comienza con la entrega de un “Aviso de Inspección” (NOI, por sus siglas en inglés) a los empleadores. Este aviso notifica a las empresas que serán sometidas a una revisión de sus formularios I-9. A partir de la recepción del NOI, los empleadores tienen un plazo de 72 horas para presentar la documentación solicitada, lo que incluye la verificación de la identidad de sus empleados.
Redadas del ICE: documentación requerida
Durante la inspección, el ICE solicita a los empleadores que proporcionen documentación de respaldo, que puede incluir una copia de la nómina y una lista de empleados activos y despedidos. Esta información es fundamental para que el ICE pueda evaluar si los empleadores están cumpliendo con las normativas de verificación de elegibilidad laboral.
Consecuencias de las inspecciones del ICE
Si el ICE encuentra fallas técnicas o de procedimiento en los formularios I-9, el empleador tiene un plazo de diez días para realizar las correcciones necesarias. Sin embargo, es importante destacar que, si el ICE lleva consigo citatorios u órdenes judiciales, puede confiscar los formularios de manera inmediata, lo que añade un nivel de presión sobre los empleadores para que cumplan con las regulaciones.
Estados Unidos: impacto en los empleadores y trabajadores
Las inspecciones del ICE no solo afectan a los empleadores, sino que también tienen un impacto significativo en los trabajadores. La posibilidad de ser identificados como indocumentados puede generar un ambiente de temor entre los empleados, lo que a su vez puede afectar la dinámica laboral y la productividad en las empresas. La incertidumbre sobre el futuro laboral puede llevar a muchos a buscar alternativas o incluso a abandonar sus empleos.
Conclusiones sobre el uso del Formulario I-9
El uso del Formulario I-9 por parte del ICE representa una estrategia clave en la lucha contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. A medida que las políticas de inmigración se vuelven más estrictas, es probable que las inspecciones de los formularios I-9 continúen siendo una herramienta fundamental para el cumplimiento de la ley. Los empleadores deben estar preparados para enfrentar este tipo de auditorías y asegurarse de que sus prácticas de contratación cumplan con las normativas vigentes.