Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Descubren hornos clandestinos con restos humanos, ropa y 400 pares de zapatos en Jalisco, México

Autoridades y colectivos de búsqueda localizaron hornos clandestinos en un rancho de Jalisco. Se hallaron restos óseos calcinados, pertenencias personales y evidencia de desapariciones forzadas.

El hallazgo se produjo tras una llamada anónima, donde se encontraron objetos personales y fragmentos humanos. Foto: composición LR/N+/Difusión
El hallazgo se produjo tras una llamada anónima, donde se encontraron objetos personales y fragmentos humanos. Foto: composición LR/N+/Difusión

En el estado de Jalisco, México, un reciente hallazgo ha sacudido a la sociedad y a las autoridades. Un rancho, aparentemente utilizado como centro de adiestramiento del crimen organizado, reveló una aterradora realidad: la presencia de hornos clandestinos donde, presuntamente, se incineraban cuerpos.

La magnitud del descubrimiento ha generado múltiples interrogantes y reavivado la preocupación sobre las desapariciones forzadas en la región. Entre los objetos encontrados en el sitio hay cientos de pertenencias personales, restos óseos y evidencia de actividades ilícitas.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Hallan restos humanos en un rancho vinculado al CJNG en Jalisco

En un rancho ubicado en la comunidad de La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizaron un impactante hallazgo: un centro de adiestramiento presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde también operaban hornos clandestinos para la incineración de cuerpos.

El descubrimiento se dio tras una llamada anónima que alertó sobre la posible presencia de restos humanos en la zona. Durante la inspección, se encontraron alrededor de 400 pares de zapatos, ropa, mochilas y cientos de fragmentos óseos calcinados. Este hallazgo refuerza las sospechas sobre la existencia de un sitio de exterminio vinculado a desapariciones forzadas en la región.

Autoridades aseguran el rancho y encuentran restos de desapariciones forzadas

El rancho, identificado como "Izaguirre", ya había sido intervenido en varias ocasiones por fuerzas de seguridad. La primera incursión ocurrió el 18 de septiembre de 2024, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional sostuvieron un enfrentamiento armado con un grupo de civiles armados. En esa ocasión, se detuvo a diez presuntos integrantes del crimen organizado y se rescató a tres personas privadas de la libertad. Además, se aseguró un cadáver envuelto en plástico.

Una segunda intervención se realizó el 29 de enero de 2025, cuando la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la SEDENA y la Guardia Nacional, descubrieron que el rancho operaba como un centro de adiestramiento del CJNG. En ese operativo, 38 personas fueron detenidas con armas de fuego y cartuchos de diversos calibres; sin embargo, 36 de ellas fueron liberadas al confirmarse que eran víctimas de reclutamiento forzado.

La más reciente inspección permitió encontrar tres hornos clandestinos en los que se localizaron cientos de fragmentos óseos calcinados. Además, se hallaron placas pegadas a los restos humanos, esposas utilizadas para inmovilizar a las víctimas y casquillos de bala. Entre las pertenencias aseguradas, se encontraron artículos de higiene personal, maletas y aparatos de ejercicio de fabricación casera, lo que refuerza la hipótesis de que el rancho también era utilizado como un sitio de entrenamiento paramilitar.

¿Cómo operaban los hornos clandestinos en el rancho de Jalisco?

Las autoridades estatales y federales han revelado que los hornos clandestinos funcionaban a través de la excavación de fosas, donde se incineraban cuerpos. Posteriormente, los restos calcinados eran enterrados bajo capas de tierra y losas de ladrillo, lo que complicaba su detección durante las inspecciones previas en el área.

Las investigaciones forenses se encargarán de identificar los restos humanos hallados y de establecer su posible vínculo con denuncias de desapariciones en Jalisco y otras partes del país. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses lidera el análisis de los fragmentos óseos, mientras que la Fiscalía Estatal ha confirmado que se realizarán cruces con las bases de datos de personas desaparecidas.