Elon Musk critica la autonomía judicial tras bloqueo a órdenes judiciales de Trump en USA: "No tenemos democracia"
Las declaraciones de Musk surgen en un contexto de debate sobre el equilibrio de poderes en el gobierno estadounidense y las controversias legales que enfrentan órdenes ejecutivas de Trump.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

A través de su cuenta de X, Elon Musk, magnate y dueño de Tesla, criticó la autonomía judicial tras bloqueo a órdenes de Donald Trump en Estados Unidos. "Si cualquier juez en cualquier puede bloquear cada orden presidencial en todas, no tenemos democracia, tenemos una tiranía del Poder Judicial", precisó el multimillonario en su red social.
Estas declaraciones se efectúan en el contexto de un debate sobre el equilibrio de poderes en el gobierno de EE. UU. A ello se le agregaría las controversias legales significativas o decisiones judiciales que afectan políticas vitales en un país primermundista como USA.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

El magnate Musk se pronunció en redes sociales. Foto: Captura de pantalla de cuenta de X de Elon Musk

PUEDES VER: ICE, FBI y CBP reinician redadas contra inmigrantes indocumentados en esta popular zona de California
Elon Musk critica la autonomía judicial tras bloqueo a órdenes de Trump en EE. UU.
Debido al bloqueo de distintas órdenes ejecutivas del presidente de USA, Donald Trump, que fueron bloqueadas, el comentario de Musk en X se enmarca en una serie de discusiones sobre la separación de poderes y la capacidad de los jueces para intervenir en decisiones ejecutivas en la nación norteamericana.
Además, reflejaría el constante apoyo que le brinda el multimillonario al mandatario Donald Trump. Si bien Musk no tiene un rol en el gobierno del republicano, opina constantemente sobre diversos temas: inmigración, medidas del gobierno, entre otros.
¿Qué órdenes ejecutivas de Trump en Estados Unidos fueron bloqueadas?
Según CNN, desde que el republicano Donald Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025 en USA, varias de sus órdenes ejecutivas han enfrentado bloqueos judiciales significativos en la nación norteamericana.
- Ciudadanía por nacimiento: Trump intentó revocar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, esta medida ha sido bloqueada por varios jueces, incluyendo un fallo reciente del juez federal de Boston.
- Suspensión de programas de asistencia federal: la administración del mandatario Trump intentó pausar actividades relacionadas con la asignación de asistencia financiera federal, como Medicaid y SNAP. Por ello, esta medida fue bloqueada por un fallo judicial debido a presuntas violaciones constitucionales.
- Admisión de refugiados: además, un tribunal federal en Seattle bloqueó la orden ejecutiva de Trump que suspendía el programa de admisión de refugiados, permitiendo que el programa se reanude de inmediato.
- Medidas migratorias: Trump implementó diversas medidas migratorias que endurecen el control fronterizo y restringen los derechos de los inmigrantes. Estas medidas han enfrentado bloqueos judiciales y críticas de organizaciones de derechos humanos.
- Congelación de ayuda exterior: el presidente de USA, Donald Trump, intentó congelar la ayuda exterior de USA, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Pero esta orden fue bloqueada temporalmente por un juez federal.