Mundo

Adolescente de 14 años mató a su vecino con un cuchillo tras una fuerte discusión en Colombia

Un menor de 14 años asesinó a su vecino Miguel Antonio Rodríguez Barajas en el barrio Convivir de Girón, Santander, tras una disputa. El homicidio ha generado conmoción en la comunidad y reavivado el debate sobre la responsabilidad penal de los adolescentes en Colombia.

Este trágico suceso ha suscitado un intenso debate sobre la responsabilidad penal de los menores en Colombia, y la necesidad de potenciar la educación en valores en la comunidad para prevenir delitos. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá
Este trágico suceso ha suscitado un intenso debate sobre la responsabilidad penal de los menores en Colombia, y la necesidad de potenciar la educación en valores en la comunidad para prevenir delitos. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

La violencia vuelve a golpear a la comunidad del barrio Convivir en Girón, Santander, Colombia. En la tarde del sábado 22 de febrero de 2025, un adolescente de 14 años apuñaló en el pecho a su vecino, Miguel Antonio Rodríguez Barajas, de 33 años. Según testimonios, el ataque ocurrió tras un altercado que habría escalado a niveles extremos de intolerancia.

El crimen ocurrió aproximadamente a las 3:40 p. m., cuando la víctima se encontraba en el andén de su vivienda. Minutos antes, el joven y Rodríguez Barajas habían discutido, pero la situación se agravó cuando el menor regresó con un arma blanca y le propinó una herida letal en el pecho. A pesar de los esfuerzos médicos, el hombre asesinado falleció horas después en un centro asistencial en Bucaramanga.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Así ocurrió el homicidio en Girón, Colombia: testimonios y primeras versiones de la tragedia

Las versiones iniciales indican que el adolescente y la víctima mantenían una relación conflictiva desde hacía varios días. Según algunos testigos, el altercado que desembocó en el homicidio comenzó cuando Rodríguez Barajas le pidió al menor que se retirara de un grupo donde se consumía marihuana, advirtiéndole que su presencia podría acarrear problemas legales debido a su edad. Este comentario habría desatado la ira del joven, quien decidió atacar a su vecino.

Sin embargo, otra hipótesis sugiere que el menor reaccionó de manera impulsiva a una agresión física. De acuerdo con declaraciones recogidas por las autoridades, Rodríguez Barajas le habría propinado una patada antes de que el adolescente sacara un cuchillo y lo apuñalara. “Él le pegó primero y el menor reaccionó con el cuchillo”, señaló un testigo citado por el diario La Opinión.

El traslado de la víctima y el fatal desenlace

Tras recibir la puñalada, Rodríguez Barajas cayó al suelo y pidió ayuda. Sus familiares lo trasladaron de inmediato a la Clínica de Girón, pero debido a la gravedad de la herida, fue remitido a la Foscal en Bucaramanga, un centro médico de mayor complejidad. A pesar de que los médicos lo sometieron a una cirugía de urgencia, el hombre murió tres horas después de haber ingresado.

Mientras tanto, el menor de edad fue aprehendido por la Policía de Infancia y Adolescencia y puesto bajo custodia en el Centro Especializado para Adolescentes (Cespa), donde se determinará su situación legal. Las autoridades evalúan si será trasladado al Centro de Internamiento Preventivo en La Joya, ubicado en Bucaramanga.

Impacto en la comunidad y debate sobre la responsabilidad penal de los adolescentes

El asesinato de Miguel Antonio Rodríguez Barajas generó conmoción entre los habitantes del barrio Convivir. Algunos vecinos aseguraron que la víctima era un hombre trabajador y sin antecedentes de conflictos violentos, aunque también han circulado versiones sobre su participación en el consumo de sustancias psicoactivas.

Este caso ha reavivado la discusión sobre la responsabilidad penal de los menores en Colombia. La legislación establece que los adolescentes entre 14 y 18 años pueden ser juzgados por delitos graves, pero con medidas diferenciadas a las de los adultos. Ante hechos de violencia como este, surge el debate sobre la efectividad de las sanciones en la prevención del crimen juvenil y la importancia de la educación en valores para evitar tragedias similares.