Esta comida de Sudamérica es la mejor del mundo por encima de la pizza y el pollo a la brasa, según Taste Atlas
Este plato tradicional del Tolima, elaborado con un cerdo entero asado y relleno, destaca por su complejidad. Su meticulosa preparación puede llevar más de 12 horas, resaltando el arte culinario colombiano.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La lechona colombiana fue reconocida como el mejor plato del mundo en los TasteAtlas Awards 2024-2025, superando a la pizza napolitana y la picanha brasileña. Este tradicional manjar del departamento del Tolima consiste en un cerdo entero asado, relleno de guisantes, cebolla, hierbas, especias y, en algunas variantes, arroz. Su preparación puede extenderse por más de 12 horas, lo que resalta la dedicación y el arte culinario involucrados. Este reconocimiento se basó en 367.847 calificaciones de más de 11.000 platos en la base de datos de TasteAtlas.
Gracias a técnicas de cocción ancestrales e ingredientes autóctonos, este platillo se mantiene como uno de los más representativos de América Latina. Ahora, con su reciente reconocimiento, no solo reafirma su importancia en la gastronomía local, sino que conquista los paladares del mundo entero. Descubre qué plato ha sido elegido el mejor del mundo y por qué su sabor es tan especial.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cuál es el mejor plato del mundo, según Taste Atlas?
La lechona de Colombia es el mejor plato de comida del mundo, según Taste Atlas 2025. Este tradicional manjar colombiano consiste en un cerdo entero asado, relleno de guisantes, cebolla, hierbas frescas y diversas especias. Aunque algunas variantes incluyen arroz, la receta original del departamento del Tolima no lo contempla.
La preparación de la lechona puede extenderse por más de 12 horas, y es especialmente popular en celebraciones y festividades debido a su capacidad para servir a múltiples comensales. Además, según Taste Atlas, puede rendir hasta para 100 porciones.
Este reconocimiento destaca la riqueza y diversidad de la gastronomía colombiana, posicionando a la lechona por encima de otros platos emblemáticos a nivel mundial, como la pizza napolitana de Italia y la picanha de Brasil, que ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente en el mencionado ranking.
La lechona, el mejor plato de América Latina y el mundo
La lechona tolimense es un plato tradicional de Colombia con profundas raíces históricas, originado en la época colonial cuando los españoles introdujeron el cerdo en América. Su preparación está relacionada con el asado castellano, una receta española de cerdo asado que fue adaptada con ingredientes locales.
Con el tiempo, se convirtió en un emblema gastronómico del departamento del Tolima, donde se popularizó su forma característica: un cerdo entero relleno y cocido lentamente en horno de barro. Aunque existen variantes en distintas regiones del país, la versión tolimense es la más reconocida y ha sido declarada patrimonio cultural gastronómico de Colombia.

La lechona tolimense es un plato tradicional de Colombia con profundas raíces históricas. Foto: Taste Atlas.
Los mejores platos del mundo, según Taste Atlas
- Lechona (Colombia).
- Pizza napolitana (Italia).
- Picanha (Brasil).
- Derecho (Argelia).
- Curry de phanaeng (Tailandia).
- Asado (Argentina).
- Kabad casero (Turquía).
- Rawon (Indonesia).
- Cag kebab (Turquía).
- Tibias (Etiopía).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.