Esta es la comida de Sudamérica calificada como uno de los mejores desayunos del mundo, según Taste Atlas
Además, los chilaquiles de México y las empanadas argentinas ocupan los puestos 13 y 14, respectivamente, reflejando la diversidad de la gastronomía de América Latina en el ámbito del desayuno.
La gastronomía es uno de los emblemas más importantes de Sudamérica. Países como México y Perú han destacado por la variedad de sus cocinas a nivel mundial, convirtiéndose en potencias en este rubro. Sin embargo, Taste Atlas ha destacado un plato sudamericano, que no pertenece a ninguna de las dos gastronomías, como el mejor calificado para formar parte de un desayuno.
Cabe indicar que la gastronomía de Sudamérica ha logrado un lugar destacado en los rankings de Taste Atlas, consolidándose como una de las más diversas y apreciadas del mundo. Platos icónicos como el asado argentino, la feijoada brasileña, el ceviche peruano y la bandeja paisa colombiana han sido reconocidos por su riqueza de sabores y tradición culinaria.
La comida de Sudamérica entre los mejores desayunos del mundo
El pão de queijo de Brasil ha sido calificado como uno de los mejores desayunos en el mundo, según TasteAtlas. Este delicioso panecillo, originario de Minas Gerais, obtuvo un puntaje de 4.5 en el ranking internacional y se posicionó dentro del top 10, solo por encima de Katmer (Turquía) y Bougatsa (Grecia).
No obstante, este no es el único plato de comida de América Latina dentro del ranking general. Los dos más cercanos al pão de queijo son los chilaquiles (México) y las empanadas argentinas (Argentina), ocupando el puesto 13 y 14, respectivamente.
- Pão de queijo (Brasil, puesto 8).
- Chilaquiles (México, puesto 13).
- Empanadas argentinas (Argentina, puesto 14).
El pão de queijo de Brasil ha sido calificado como uno de los mejores desayunos. Foto: Taste Atlas.
¿Cuál es el mejor desayuno del mundo, según Taste Atlas?
El Kahvaltı, desayuno tradicional turco, ha sido calificado como el mejor desayuno del mundo por Taste Atlas. Este es parte esencial en la cultura turca, y su nombre se deriva de las palabras "kahve" (café) y "altı" (antes). Tradicionalmente, el Kahvaltı incluye alimentos como pan, queso, aceitunas, miel, mermelada, huevos, tomates, pepinos y pasteles dulces, acompañados de té turco.
PUEDES VER: Este es el país de Sudamérica que rompió récord con más exportaciones de China: supera a Perú
¿Qué es el pão de queijo y cuál es su historia?
El pão de queijo es un panecillo tradicional de Brasil elaborado a base de almidón de yuca (tapioca), queso, huevos, leche y aceite. Su textura es crujiente por fuera y suave y elástica por dentro, con un marcado sabor a queso. Es un alimento muy popular en todo el país, especialmente en el estado de Minas Gerais, donde se considera un ícono gastronómico y suele acompañarse con café.
El pão de queijo es una especialidad culinaria originaria del estado de Minas Gerais, Brasil, ampliamente difundida en todo el país. Aunque no existe un registro preciso de su creación, se estima que surgió alrededor de 1750, durante el período colonial brasileño. En esa época, la harina de trigo era escasa y de baja calidad, lo que llevó a utilizar polvilho (almidón de mandioca) como sustituto.