La mayor obra de ingeniería del siglo XX está en América Latina: conecta los océanos Pacífico y Atlántico
Desde su devolución de soberanía en 1977 hasta su inauguración en 1914, el Canal de Panamá representó tanto un punto de conflicto como de progreso entre Panamá y Estados Unidos, reflejando intereses geopolíticos.
La historia del Canal de Panamá refleja las dinámicas de poder en América Latina, desde las primeras exploraciones de Núñez de Balboa hasta la intervención de Estados Unidos. La necesidad de conectar los océanos Atlántico y Pacífico impulsó su construcción tras siglos de planificación, consolidándose como un punto estratégico clave para el comercio mundial. Sin embargo, su desarrollo estuvo acompañado de controversias políticas y sociales que aún resuenan, convirtiéndolo en un símbolo tanto de progreso como de conflicto.
Más allá de su impacto en el comercio global, el canal modificó las relaciones entre Panamá y Colombia, su antiguo colonizador, y redefinió el equilibrio geopolítico en la región. Desde su inauguración en 1914, hubo disputas por su control y gestión, reflejando los intereses de potencias extranjeras. A pesar de los múltiples desafíos enfrentados, la obra sigue siendo un referente de la ingeniería moderna y un factor determinante en las dinámicas comerciales latinoamericanas.
PUEDES VER: Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, responde a Trump: “El Canal es y seguirá siendo panameño”
¿Cómo se transformó la idea del Canal de Panamá en una realidad?
La concepción del canal se remonta a 1534, cuando el rey Carlos V de España encargó a Vasco Núñez de Balboa un estudio sobre la viabilidad de una ruta canalera. A pesar de los esfuerzos iniciales, no fue hasta el siglo XIX que se realizaron estudios más detallados, destacando la labor del ingeniero Agustín Codazzi, quien describió el Istmo de Panamá.
Ferdinand de Lesseps, conocido por la construcción del canal de Suez, se convirtió en el principal impulsor del proyecto en Panamá. Sin embargo, su primer intento en la década de 1880 fracasó debido a enfermedades, problemas financieros y escándalos de corrupción, lo que llevó a la paralización de la obra.
PUEDES VER: Científicos revelan que 2 animales del mar se adaptaron tanto al océano que ya no podrán volver a la Tierra
¿De qué manera intervino Estados Unidos en la construcción del Canal de Panamá?
La entrada de Estados Unidos en el proyecto marcó un cambio significativo. En 1903, el país norteamericano firmó un acuerdo con Colombia para adquirir los derechos de la Compañía Francesa del Canal de Panamá por 40 millones de dólares. Este acuerdo coincidió con el deseo de los panameños de independizarse, lo que facilitó la construcción del canal.
En 1903, Estados Unidos adquirió los derechos de la Compañía Francesa del Canal de Panamá por 40 millones de dólares. Foto: Radio Perfil
La obra se extendió por aproximadamente diez años y su inauguración en 1914 coincidió con el inicio de la Primera Guerra Mundial, lo que impulsó el comercio internacional. Sin embargo, la relación entre Panamá y Estados Unidos se tornó tensa, ya que el país centroamericano comenzó a reclamar la soberanía sobre el canal.
¿Cómo influyó la soberanía panameña en el legado del Canal de Panamá?
La tensión entre Panamá y Estados Unidos culminó en 1977, cuando el presidente Jimmy Carter firmó un tratado con Omar Torrijos, presidente de Panamá, que devolvía la soberanía del canal al país centroamericano. Este acuerdo generó controversia en EE.UU., donde figuras como Ronald Reagan expresaron su oposición, afirmando que el canal pertenecía a su país.
El 7 de septiembre de 1977, en Washington D. C., Estados Unidos y Panamá firmaron los Tratados Torrijos-Carter, dos acuerdos clave entre ambos países. Foto: Autoridad del Canal de Panamá
Hoy en día, el Canal de Panamá sigue siendo un punto estratégico para el comercio mundial y un símbolo de la compleja historia de relaciones. La obra no solo transformó la navegación, sino que también dejó un legado de tensiones políticas que resuenan en la actualidad.