Temblor en México HOY, 25 de marzo 2025: hubo un sismo de 3,8 grados en Guerrero, según el SSN
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo en San Marcos. Revisa cuál fue la magnitud y profundidad del último temblor en México HOY, 25 de marzo.
- Consulta si te corresponde la pensión Bienestar 2025 hasta el 27 de marzo: verifica el pago
- Bonos de Bienestar para mujeres mexicanas en 2025: estas serán las nuevas beneficiarias de la pensión de 3.000 pesos

¿De cuánto fue el temblor en México HOY? El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre nuevos movimientos telúricos registrados este martes 25 de marzo de 2025 en territorio azteca. Como es habitual, el monitoreo se mantiene activo las 24 horas para brindar información precisa y oportuna a la población.
En esta nota de La República podrás consultar los datos más relevantes del último sismo ocurrido, así como su magnitud, epicentro, profundidad, y otros aspectos clave. Repasa el reporte del temblor en México HOY.

PUEDES VER: Consulta si te corresponde la pensión Bienestar 2025 hasta el 27 de marzo: verifica el pago
Temblor en México hoy: magnitud y epicentro del último sismo del 25 de marzo
El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 3,8 este 25 de marzo de 2025 a las 16:41:39 (hora local). El epicentro se ubicó a 45 kilómetros al sureste de San Marcos, Guerrero, con coordenadas 16.426° de latitud y -99.22° de longitud.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 8.7 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo intermedio. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas afectadas, aunque las autoridades continúan con el monitoreo preventivo en la región.

PUEDES VER: Temblor en México EN VIVO hoy: de cuánto y dónde fue el último sismo este 21 de marzo, según el SSN
¿Por qué ya no se usa la escala de Richter?
Aunque fue la referencia durante décadas, la escala de Richter quedó obsoleta para medir sismos de gran magnitud. Hoy se utiliza la escala de magnitud de momento, más precisa y adecuada para eventos sísmicos mayores a 6.9. Esta metodología permite calcular de forma más exacta la energía liberada durante un terremoto.
Sismo, temblor o terremoto: ¿hay diferencia?
Aunque muchas personas usan estos términos como sinónimos, existen matices. "Sismo" es el término técnico que abarca cualquier movimiento de la corteza terrestre. "Temblor" se usa cuando el evento es leve y no causa daños, mientras que "terremoto" se refiere a sismos de gran magnitud que pueden provocar afectaciones estructurales o pérdidas humanas.