Kathy Hochul asegura que Nueva York seguirá cobrando este peaje, pese a que el plazo ya terminó
A pesar de la oposición de Donald Trump y de objeciones federales, las cámaras de peaje de Nueva York seguirán operando mientras no haya una orden judicial en contrario, confirmando la legalidad del programa.
- Nueva ley en California firmada por Gavin Newsom impone duras sanciones a conductores por una infracción común
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: avanza al Senado proyecto de ley que permite a la policía local colaborar con ICE en este estado

A pesar de la fecha límite fijada por el gobierno federal para eliminar el peaje en Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul aseguró que el programa seguirá vigente. Este peaje, que se aplica a los vehículos que ingresan a las zonas más congestionadas de Manhattan, no será suspendido porque las autoridades locales consideran que está funcionando según lo previsto. Según NBC News, el Departamento de Transporte de EE.UU. (USDOT) había solicitado cumplir con la fecha límite del domingo, pero Hochul se mantuvo firme en su postura, respaldada también por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA).
La disputa gira en torno a la legalidad y eficacia del peaje, que comenzó en enero. A pesar de las objeciones de Donald Trump, las autoridades locales defienden su implementación como una solución para mejorar la movilidad y financiar el transporte público.
Respuesta de la gobernadora Hochul al peaje en Nueva York
La gobernadora Hochul defendió la continuidad del programa, afirmando que “el programa está funcionando”, de acuerdo con NBC News. Destacó la disminución del tráfico en Manhattan y la mejora en las condiciones para los negocios locales. A pesar de la presión federal, Hochul señaló que, salvo una orden judicial, las cámaras de cobro seguirán activas.
El peaje, que cobra hasta 9 dólares a los vehículos que ingresan al distrito comercial central de Manhattan, fue diseñado para reducir el tráfico y generar ingresos para el sistema de metro. Este cobro se aplica de lunes a viernes entre las 5 a. m. y las 9 p. m., y los fines de semana entre las 9 a. m. y las 9 p. m. La MTA respalda la medida, argumentando que los beneficios son evidentes tanto en la reducción del tráfico como en el financiamiento del transporte público.

PUEDES VER: Aumento salarial en Florida ya tiene fecha: trabajadores cobrarán un nuevo sueldo mínimo en 2025
Donald Trump intentó eliminar el peaje en Nueva York
El presidente Donald Trump se opuso al peaje, calificándolo de injusto para los conductores fuera de la ciudad. En febrero, Trump expresó su descontento en redes sociales y celebró la posibilidad de eliminarlo. En respuesta, el secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que el gobierno federal tenía jurisdicción sobre las carreteras hacia Manhattan y que el cobro era una carga para los conductores no residentes.
El gobierno federal extendió el plazo para que Nueva York eliminara el peaje, inicialmente fijado para el 19 de febrero. Sin embargo, tras varias prórrogas, el Departamento de Transporte reiteró su solicitud, aumentando la tensión entre las autoridades federales y locales. Hasta ahora, un juez federal ha respaldado la legalidad del peaje, lo que sugiere que el conflicto podría prolongarse hasta el otoño, cuando se espera una resolución definitiva.