¡Malas noticias para inmigrantes en Texas! Greg Abbott aprobaría un paquete de leyes contra la comunidad migrante
Texas endurece su postura migratoria con nuevas iniciativas que impactarían severamente a inmigrantes indocumentados. La legislatura estatal analiza varias propuestas que modificarían derechos y beneficios.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Texas, conocido por su controversia en el ámbito de las leyes migratorias, ha reforzado su enfoque hacia los inmigrantes indocumentados. En las semanas recientes, la legislatura estatal ha introducido diversas propuestas que podrían transformar significativamente las condiciones para la comunidad migrante en la región.
De acuerdo con el Senado de Texas, estas propuestas están siendo analizadas y podrían ser aprobadas en los próximos meses, lo que generaría un impacto directo sobre miles de inmigrantes que residen en el estado. Bajo la administración de Greg Abbott, las políticas migratorias se han endurecido y la posibilidad de nuevas leyes más restrictivas ha incrementado las tensiones en la región.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

ICE continúa aumentado la cooperación con agencias policiales en Estados Unidos para deportar inmigrantes en Texas. Foto: Composición LR/ICE/AFP
¿Cuáles son los proyectos de ley que Greg Abbott aprobaría contra los inmigrantes en Texas?
En los últimos meses, varios proyectos de ley han sido presentados en el Senado de Texas, los cuales están orientados a restringir aún más los derechos y beneficios para los inmigrantes. Todos están en sus respectivos procesos para la firma final del gobernador Greg Abbott. Estos son algunos de los más destacados:
- Proyecto de ley HB427: Busca otorgar exenciones fiscales a propietarios de inmuebles situados en determinados condados fronterizos. Sin embargo, esta iniciativa aún se encuentra en proceso de aprobación.
- Proyecto de Ley HB1308: Esta propuesta obliga a las empresas que contratan con el estado a verificar el estatus migratorio de sus empleados mediante el sistema E-Verify, lo que podría generar sanciones severas si se encuentran trabajadores sin documentación legal.
- Proyecto de Ley SB8: Bajo este proyecto de ley, los condados con más de 100,000 habitantes tendrían que firmar acuerdos 287(g), que les permitiría colaborar estrechamente con ICE para la detención de inmigrantes indocumentados. Esta medida ha generado preocupación por las posibles detenciones arbitrarias y abusos de poder.
- Proyecto de Ley SB1205: Este proyecto propone que los distritos escolares no utilicen fondos públicos para subsidiar la educación de los inmigrantes sin estatus legal, exigiendo que estos paguen matrícula completa y se les documente en relación con su estatus migratorio.
- Proyecto de Ley SB316: Dos leyes relacionadas con la construcción del muro fronterizo buscan, por un lado, expropiar tierras para continuar la obra, y por otro, incentivar a los propietarios de tierras fronterizas a permitir la construcción de las barreras, ofreciendo beneficios fiscales.
Texas aprobaría el proyecto de ley SB 8 en contra de los inmigrantes
Una de las propuestas más discutidas en la legislatura de Texas es el proyecto de ley SB 8, que ha sido una prioridad para muchos legisladores del estado, incluyendo a Greg Abbott. Esta legislación permitiría que las agencias locales de Texas trabajen de manera más estrecha con el ICE en la detección y arresto de inmigrantes indocumentados.
De acuerdo con el Senado de Texas, esta ley obligaría a los condados con más de 100,000 habitantes a firmar acuerdos 287(g), lo que implicaría una mayor colaboración entre las autoridades locales y las agencias federales para realizar detenciones migratorias. Este enfoque podría aumentar considerablemente las deportaciones en Texas y generar un ambiente de mayor inseguridad entre la población migrante.