Malas noticias para inmigrantes en USA: ciudad de Florida estaría dispuesta a colaborar con ICE bajo el programa 287(g)
El alcalde Esteban Bovo Jr. y el Concejo Municipal buscan formalizar un acuerdo con el ICE, siguiendo la línea dura del gobernador Ron DeSantis en políticas migratorias.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En Florida, un punto neurálgico de la inmigración en Estados Unidos, las tensiones en torno a las políticas migratorias continúan en aumento. De acuerdo con un informe de El Nuevo Herald, una ciudad con una significativa población hispana intensificará su vigilancia sobre los inmigrantes mediante una colaboración más estrecha con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La resolución implica que el Departamento de Policía del condado de Miami-Dade obtendría facultades ampliadas para hacer cumplir las leyes migratorias. Esto significaría un respaldo importante a la política migratoria impulsada por el gobernador Ron DeSantis y otras ciudades de Florida que ya están colaborando con el ICE.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Ciudad hispanohablante en Florida cooperaría con ICE
El alcalde Esteban Bovo Jr., respaldado por el Concejo Municipal, ha solicitado formalmente el acuerdo con ICE, un paso que se alinea con los esfuerzos del gobernador Ron DeSantis para endurecer las políticas migratorias en el estado. Hialeah, que ha sido tradicionalmente una ciudad santuario para inmigrantes en Florida, podría convertirse en un punto crucial en la lucha contra la inmigración ilegal, debido a la colaboración de sus autoridades con el ICE bajo el programa 287(g).
Con esta medida, Hialeah se unirá a otras localidades de Florida como Coral Gables, Sunny Isles y Davie, que ya se han sumado al programa 287(g) en Florida. En estos municipios, la cooperación con ICE ha permitido que agentes locales de policía asuman roles activos en la identificación y detención de inmigrantes sin documentación.
De aprobarse definitivamente el acuerdo, Hialeah, que cuenta con más del 96% de sus residentes identificados como hispanos, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, será una de las ciudades más influyentes en cuanto a políticas migratorias dentro del condado de Miami-Dade, en Florida.

PUEDES VER: Duro golpe a Trump: crecen los obstáculos en el plan para deportar inmigrantes indocumentados en Guantánamo
¿Qué es el programa 287(g) del ICE en Estados Unidos?
El programa 287(g), que fue implementado por el ICE en 1996, permite a las autoridades locales y estatales aplicar leyes federales relacionadas con la inmigración. En esencia, las agencias de policía en ciudades como Hialeah obtienen la autoridad para identificar, detener y procesar a inmigrantes que se encuentren en el país sin la debida documentación.
Florida sigue siendo uno de los estados más activos en cuanto a medidas migratorias, con Ron DeSantis liderando una serie de reformas que apuntan a restringir la inmigración ilegal. El gobernador ha presionado por un control más férreo, implementando leyes que refuerzan la aplicación de políticas migratorias estrictas en todo el estado.