Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Redadas de ICE en Texas: los lugares de Houston donde los agentes tienen mayores operativos de deportación

Houston experimenta un aumento notable en las operaciones del ICE, generando inquietud en comunidades con alta concentración de inmigrantes. Las redadas han afectado la vida social y económica local.

Las deportaciones a inmigrantes indocumentados siguen avanzando. En Texas, hay zonas que tienen mayor avance. Foto: El País
Las deportaciones a inmigrantes indocumentados siguen avanzando. En Texas, hay zonas que tienen mayor avance. Foto: El País

En los últimos meses, Houston ha sido escenario de un notable incremento en las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), enfocadas en áreas específicas de la ciudad y sus alrededores. Este aumento en las redadas ha generado inquietud entre las comunidades locales, especialmente en sectores con alta concentración de inmigrantes, donde las repercusiones sociales y económicas son palpables.

Las autoridades federales han intensificado sus esfuerzos para identificar y detener a individuos con estatus migratorio irregular, lo que ha llevado a una serie de operativos en zonas clave de Houston. Estos eventos han suscitado debates sobre la legalidad y ética de las detenciones, especialmente cuando afectan a personas con documentación legal o en proceso de regularización.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Zonas con mayor incidencia de operativos del ICE en Houston

  • Spring: En esta localidad, agentes federales detuvieron a 20 personas en la empresa Texas Couplings LLC debido a presuntas irregularidades en la documentación laboral. Los detenidos fueron trasladados a una instalación en Conroe por violaciones administrativas de inmigración, aunque no se han presentado cargos criminales específicos hasta el momento.
  • Colony Ridge: Esta comunidad ha experimentado un ambiente de incertidumbre tras las intensificadas operaciones de deportación. Las escuelas, restaurantes y tiendas locales muestran una notable disminución en la actividad, ya que muchos residentes optan por mantenerse en sus hogares por temor a las redadas. Este es el tercer aumento de presencia en dos años, siguiendo instancias anteriores en octubre de 2023 y enero reciente.

¿Qué dicen las autoridades respecto a las redadas de ICE?

La cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración en Texas ha sido objeto de debate y evolución en los últimos años. Desde 2017, una ley en Texas obliga a las autoridades locales a colaborar con las agencias federales de inmigración, con consecuencias penales y administrativas para aquellos funcionarios que se nieguen.

Esta colaboración se manifiesta de diversas formas, desde compartir huellas dactilares hasta proporcionar espacio de detención. Programas como "Comunidades Seguras" y las órdenes de retención del ICE son métodos clave en esta cooperación, aunque han sido objeto de cuestionamientos sobre su constitucionalidad. Además, los programas 287(g) permiten a funcionarios locales actuar como agentes de inmigración, ampliando el alcance de las operaciones migratorias en las comunidades.

A nivel estatal, la Operación Lone Star, iniciada en 2021, representa un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Seguridad Pública de Texas y el Departamento Militar de Texas para abordar el aumento de la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y la trata de personas. Hasta enero de 2024, esta operación ha resultado en más de 513,700 aprehensiones de migrantes y 44,000 arrestos criminales, incluyendo 38,600 cargos por delitos graves. Además, se han incautado aproximadamente 489 millones de dosis de fentanilo. La operación ha desplegado hasta 10,000 miembros de la Guardia Nacional en su punto máximo y ha tenido un costo aproximado de $2 mil millones por año.