Trump enviará casi 3.000 soldados a la frontera con México para la seguridad de EE. UU.: no intervendrán en deportaciones
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 3.000 soldados adicionales en la frontera con México, reforzando la seguridad de Estados Unidos. Estas tropas no participarán en las deportaciones, según la información oficial.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha dispuesto el envío de casi 3.000 soldados adicionales para respaldar las tareas de vigilancia y control en la zona. De acuerdo con el Comando Norte de Estados Unidos, esta movilización de tropas eleva a 9,000 el número total de militares destinados a la frontera con México.
Este refuerzo será proporcionado por dos unidades de la Guardia Nacional y el Ejército de Estados Unidos. La primera unidad, la 2ª Brigada Stryker, aportará alrededor de 2.400 soldados, mientras que la 3ª Brigada de Aviación de Combate se encargará de enviar 500 efectivos.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Duro golpe para Trump: la ley de Washington que protege a los inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.
Las funciones de estas tropas en la frontera
A pesar de que estos soldados estarán destinados a labores de apoyo y no intervendrán directamente en las deportaciones, la presencia militar refuerza la política de seguridad fronteriza del mandatario. Este despliegue forma parte de un plan más amplio de la administración estadounidense para mantener bajo control el flujo migratorio en la región.
Según señaló el NORTHCOM, las tropas de aviación "brindarán ayuda en el movimiento de personal, equipos y suministros; y proporcionarán capacidades de evacuación médica aérea". Por lo tanto, el plan de la administración de Trump sigue en marcha al reforzar el volumen militar en la frontera con México.
Este movimiento también se inserta dentro de una serie de decisiones políticas que han marcado la presidencia de Trump, donde el Muro Fronterizo sigue siendo una de las propuestas más controversiales. Si bien no se ha concretado la construcción completa de la muralla, el despliegue militar está diseñado para ayudar a mitigar los problemas que el presidente ha señalado como prioritarios para la seguridad nacional.