Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Asesino elige ser ejecutado por pelotón de fusilamiento en Carolina del Sur: no se usa ese método desde hace 15 años

Brad Sigmon, condenado a muerte en Carolina del Sur, ha optado por el pelotón de fusilamiento como método de ejecución. Es la primera vez en más de una década que se empleará este procedimiento en Estados Unidos.

La pena de muerte en EE. UU. se reaviva tras la decisión de Brad Sigmon de ser ejecutado por pelotón de fusilamiento en Carolina del Sur. Foto: AOL
La pena de muerte en EE. UU. se reaviva tras la decisión de Brad Sigmon de ser ejecutado por pelotón de fusilamiento en Carolina del Sur. Foto: AOL

El sistema de pena de muerte en Estados Unidos vuelve a estar en el centro de la polémica tras la decisión de Brad Sigmon, un recluso condenado a muerte en Carolina del Sur, de ser ejecutado por pelotón de fusilamiento. Este método no se ha utilizado en el país en 15 años y solo ha sido aplicado en tres ocasiones desde 1976, según informó CNN.

Sigmon, de 67 años, rechazó la inyección letal y la silla eléctrica, argumentando que las condiciones en las que se aplican estos métodos en el estado generan un sufrimiento innecesario. Sus abogados sostienen que la ejecución con fusilamiento, aunque violenta, garantiza una muerte más rápida en comparación con las alternativas disponibles en Carolina del Sur.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué Brad Sigmon eligió ser ejecutado por un pelotón de fusilamiento?

La decisión de Brad Sigmon de enfrentar el pelotón de fusilamiento en lugar de la inyección letal responde a varios factores. Sus abogados han señalado que el estado ha mantenido un alto nivel de secretismo en torno a las sustancias utilizadas en las ejecuciones recientes. En los últimos meses, Carolina del Sur ha recurrido a dosis elevadas de pentobarbital para llevar a cabo ejecuciones, lo que ha generado preocupación entre los condenados y sus defensores.

Según informes de autopsias, algunos reclusos ejecutados por inyección letal en el estado presentaban signos de sufrimiento antes de ser declarados muertos. En el caso de Richard Moore, ejecutado en noviembre, se encontraron líquidos en los pulmones que sugieren que pudo haber experimentado asfixia antes de fallecer. Ante estos antecedentes, Sigmon consideró que la inyección letal no era una opción viable.

El fusilamiento, aunque poco común, sigue siendo una alternativa legal en Carolina del Sur. Para su ejecución, Sigmon será atado a una silla en la cámara de la muerte, se le colocará una capucha y una diana sobre el pecho. Tres tiradores dispararán simultáneamente desde una distancia de 4,6 metros, con el objetivo de causar una muerte rápida.

¿Por qué fue condenado Brad Sigmon?

El caso de Brad Sigmon se remonta a 2001, cuando fue sentenciado a muerte por un doble homicidio cometido en el condado de Greenville, Carolina del Sur. En ese año, el hombre irrumpió en la casa de los padres de su exnovia y los atacó brutalmente con un bate de béisbol. Las víctimas se encontraban en habitaciones separadas y Sigmon se desplazó entre ellas hasta dejarlas sin vida.

Luego del asesinato, Sigmon secuestró a su expareja a punta de pistola. Sin embargo, la mujer logró escapar del vehículo en el que la retenía. En su intento de evitar la fuga, el agresor disparó contra ella, pero no logró alcanzarla. Posteriormente, las autoridades lo capturaron y lo sometieron a juicio.

Durante su confesión, Sigmon declaró: "Si no podía tenerla, no iba a dejar que nadie más la tuviera". Este testimonio fue determinante para su condena, junto con las pruebas forenses y los testimonios de los testigos. Desde entonces, ha permanecido en el corredor de la muerte en espera de su ejecución.

¿Cuándo será ejecutado Brad Sigmon?

La ejecución de Brad Sigmon está programada para el 7 de marzo de 2024 en la prisión de máxima seguridad de Carolina del Sur. Con esta ejecución, el estado retomará el uso del pelotón de fusilamiento, un método que no se aplicaba en Estados Unidos desde 2010, cuando se utilizó en Utah.

El gobierno estatal ha invertido aproximadamente 54.000 dólares en adecuar la cámara de ejecución para este procedimiento. Se han instalado cristales antibalas en la ventana de los testigos, una barrera para ocultar a los tiradores y una palangana debajo de la silla del condenado para recoger la sangre tras el impacto.