Sismos en Estados Unidos HOY, sábado 15 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del temblor vía USGS
Particularmente en Alaska, el movimiento constante de placas tectónicas genera más sismos que en California, convirtiéndolo en el estado con el mayor riesgo sísmico en Estados Unidos.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

Estados Unidos se sitúa en una región de intensa actividad sísmica, resultado de la interacción entre sus placas tectónicas. Un ejemplo destacado de esta situación es la Falla de San Andrés, conocida por su elevado riesgo de terremotos. Para mitigar esta amenaza constante, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) lleva a cabo una monitorización sísmica en tiempo real.
Un innovador sistema de alerta sísmica está transformando nuestra preparación ante terremotos. Esta avanzada tecnología no solo avisa a las comunidades con anticipación sobre la inminencia de un sismo, sino que también ofrece información valiosa para la investigación científica.
Sismos en Estados Unidos HOY, 15 de febrero, según USGS
¿Qué debes tener en la mochila de emergencia?
Lo básico que debe contener son vendas, gasas, esparadrapo, mascarillas, agua oxigenada, crema tópica, analgésicos, antibióticos, entre otros. Además, considerar los medicamentos propios para niños y adultos mayores, así como los que se consumen de manera cotidiana por enfermedad crónica de algún miembro de la familia.
¿Qué hacer durante un terremoto si estás en un auto?
- Detener el vehículo de forma segura.
- Salir del auto con precaución.
- Alejarse de edificios, árboles y postes de luz para evitar peligros.
¿Qué es lo que ocasiona un sismo?
Un sismo ocurre por la liberación repentina de energía en la Tierra, generalmente debido al movimiento de placas tectónicas. La fricción entre ellas acumula tensión, que al liberarse genera ondas sísmicas que se propagan por la roca hasta la superficie, causando el temblor.
Consejos clave para actuar durante un temblor o terremoto
- Mantener la calma y evitar correr o gritar.
- Agacharse, cubrirse y agarrarse bajo una mesa o escritorio; si está al aire libre, alejarse de edificios y árboles.
- No usar el ascensor para prevenir quedar atrapado.
- Si está en un automóvil, detenerse, salir y alejarse de estructuras, árboles y postes de luz.
Sismo de magnitud 2,2 registrado cerca de Anderson Springs, California
Un sismo de magnitud 2,2 fue registrado hoy, 15 de febrero, a 4 km al suroeste de Anderson Springs, California, según reportes oficiales.
- Latitud: 38,74
- Longitud: -122,71
- Profundidad: 1,5 km
Terremotos más fuertes en la historia de Estados Unidos
Estados Unidos ha experimentado varios terremotos devastadores a lo largo de su historia, algunos de estos causaron grandes pérdidas humanas y materiales.
- Terremoto de Alaska (1964): magnitud 9,2, el más fuerte registrado en EE. UU.; dejó 139 muertos y un gran tsunami.
- Terremoto de San Francisco (1906): magnitud 7,9; devastó la ciudad, causó incendios y dejó más de 3.000 muertos.
- Terremoto de Charleston (1886): magnitud 7,3; destruyó gran parte de Charleston, Carolina del Sur, y dejó más de 600 muertos.
- Terremoto de Long Beach (1933): magnitud 6,4; provocó la muerte de más de 120 personas y causó daños graves en California.
- Terremoto de Loma Prieta (1989): magnitud 6,9; afectó el Área de la Bahía de San Francisco y dejó más de 60 muertos.
Sismo de magnitud 5,0 sacude el oeste de Texas
Un sismo de magnitud 5,0 se registró la noche del viernes en el oeste de Texas, con epicentro a 53 km al noroeste de Toyah y una profundidad de 6,6 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor, percibido en varias zonas, incluyendo El Paso, no dejó reportes inmediatos de daños o víctimas, aunque las autoridades continúan evaluando posibles afectaciones.
Foto: CNN
Por esta razón hay muchos sismos en Estados Unidos
La actividad sísmica en Estados Unidos se debe a la colisión entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este choque libera grandes cantidades de energía, causando terremotos, especialmente en California, donde la conocida Falla de San Andrés es un epicentro de intensa actividad sísmica.
¿Por qué se producen muchos sismos en Alaska?
Alaska, ubicado en una región de intensa actividad tectónica, es el estado de EE. UU. con el mayor riesgo de terremotos. El constante movimiento de las placas tectónicas bajo Alaska genera sismos frecuentes, superando incluso a California, reconocido por su alta actividad sísmica.
¿Qué debo hacer durante un sismo en Estados Unidos?
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.