Evita las redadas migratorias en 2025: lista actualizada de los lugares donde ICE podría deportarte en EE. UU.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operativos migratorios en 2025, con redadas semanales en varias ciudades de Estados Unidos. Conoce las zonas donde los agentes de ICE están realizando arrestos y aplicando deportaciones masivas.
El gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha un plan de redadas migratorias que se llevará a cabo en diferentes partes del país, según fuentes cercanas a las autoridades migratorias. Estas operaciones, encabezadas por ICE, buscan cumplir con las políticas de deportaciones masivas establecidas tras la investidura presidencial del 20 de enero de 2025. Los operativos cuentan con el apoyo de varias agencias federales, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la DEA y el Servicio de Alguaciles.
Las primeras acciones se han desarrollado en ciudades como Nueva York, Chicago y Aurora, Colorado, con más redadas previstas en las próximas semanas. A diferencia de administraciones anteriores, los agentes de ICE ahora priorizan el arresto de inmigrantes sin antecedentes criminales, un cambio significativo respecto a la política migratoria implementada por la administración Biden.
¿En dónde está el ICE haciendo redadas para inmigrantes en EE. UU.?
Los operativos migratorios de ICE se están concentrando en grandes áreas metropolitanas y en ciudades previamente mencionadas por el exmandatario Donald Trump durante su campaña electoral. Entre las principales se encuentran:
- Nueva York: Por su alta población inmigrante, ha sido uno de los primeros focos de atención.
- Chicago: Otra ciudad clave, donde se han registrado operativos en barrios con alta densidad de residentes extranjeros.
- Aurora, Colorado: Fue específicamente señalada por Trump, quien afirmó sin pruebas que había sido "afectada por el crimen organizado venezolano".
En Aurora, las autoridades locales desmintieron estas acusaciones, calificando a la ciudad como "muy segura". Sin embargo, ICE continúa realizando arrestos en zonas residenciales y áreas comerciales.
Los agentes de ICE también están autorizados a realizar detenciones cerca de lugares sensibles, como escuelas e iglesias, aunque se ha asegurado que estas intervenciones siguen siendo poco comunes.
¿Por qué el ICE deporta a inmigrantes en EE. UU.?
El objetivo de estas redadas es cumplir con una política migratoria más estricta, enfocada en el aumento de las deportaciones en EE. UU. Matt Elliston, director de ICE en Baltimore, explicó que aunque la prioridad oficial es arrestar a individuos considerados una amenaza para la seguridad pública o nacional, los operativos también incluyen arrestos colaterales. Esto significa que inmigrantes sin órdenes de deportación previas también están siendo detenidos si se encuentran en el lugar del operativo.
Un ejemplo reciente ocurrió en Maryland, donde ICE detuvo a 13 personas, de las cuales 9 eran objetivos directos y 4 fueron arrestadas incidentalmente. Esta práctica, prohibida durante la administración anterior, se ha retomado bajo las nuevas directrices migratorias.
Impacto de las redadas del ICE en Estados Unidos
Las redadas migratorias en 2025 están generando preocupación entre las comunidades inmigrantes en todo el país. Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que estas operaciones generan miedo y desconfianza en servicios públicos, como la educación y la atención médica, donde muchos inmigrantes temen ser rastreados o denunciados.
Además, los arrestos de inmigrantes han provocado un incremento en las solicitudes de refugio en lugares seguros, donde estos buscan protección contra las redadas. Líderes locales de ciudades como Chicago han instado a los residentes a conocer sus derechos legales en caso de una detención, recordando que tienen derecho a permanecer en silencio y a solicitar la presencia de un abogado.
Por otro lado, defensores de la política de Trump argumentan que estas acciones son necesarias para reforzar la seguridad nacional y controlar la inmigración irregular. Según ellos, las deportaciones masivas son una herramienta disuasoria efectiva que permite restablecer el orden en comunidades afectadas por el ingreso ilegal de extranjeros.
La controversia continúa, mientras las autoridades locales y organizaciones civiles trabajan para brindar orientación a las familias en riesgo.