Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Espectáculos

Lorenzo Zolezzi de Olaya Sound System: "La situación demanda que todos los artistas se pronuncien"

La agrupación apoya la marcha de hoy contra el Congreso y contra el Gobierno de Boluarte. "Hay orquestas que nunca decían nada. Qué bueno que la música esté despertando ", declara el vocalista.

Olaya Sound System presenta disco.
Olaya Sound System presenta disco.

“Hay mucha gente que le conviene mantener el statu quo y que esta crisis se enfríe y al final, son las mafias que han tomado el país”, nos dice Lorenzo Zolezzi de Olaya Sound System. La banda ha preparado un concierto para este domingo en el MALI por el lanzamiento de ‘Las vueltas de la vida’, pero no descarta tocar alguno de sus temas con más contenido social.

 “Olaya nace porque teníamos esta intención de hacer un proyecto y decir nuestra opinión acerca de los temas trascendentes, hablar de la injusticia social tan fuerte de este país”, señala el cantante y apoya la marcha de hoy. “Ojalá que la tragedia pueda hacer un cambio y que los artistas asumamos nuestra postura de voceros de las demandas de nuestra sociedad. En nuestro país hay una desconexión tremenda”.

‘Agua de manantial’ tiene varios comentarios, sobre todo, por el legado de la música peruana. ¿Siempre fue esa la idea de la banda?

Sí, hacemos cumbia, música afrolatina y  reggae. La cumbia norteña, que ha tenido un auge, está muy centrada en la ingesta de alcohol y es válido porque nosotros  también tenemos letras abocadas a la fiesta, pero eso no basta, ¿no? Sentimos que, como artistas, en un país tan complicado, tenemos una responsabilidad al tener un micrófono y al estar produciendo canciones que nos representan.

Pero hay quienes nunca se pronuncian sobre lo social y político. ¿La coyuntura actual podría estar en una próxima canción de ustedes?

Definitivamente toda esta situación tan calamitosa sí puede ser una próxima canción. Justo estábamos conversando sobre quizás volver a adecuar ‘Criminales’ en esta situación que demanda que los artistas se pronuncien, ¿no? Es loco ver a estas orquestas que siempre han mantenido un perfil apolítico, que nunca decían nada y claro, tienen que matar a un cantante para que digan: “ah, bueno, tenemos que hacer algo”. Es bueno que la música esté despertando y se estén dando cuenta que es un problema que nos toca a todos.   

 

En otros países-como el rock en la dictadura argentina- ha sucedido que desde la música se apoyó un movimiento. ¿Puede pasar eso en Perú?

Yo siempre guardo esperanza de que pueda haber un cambio. Aunque no sé si pase con los artistas que tienen décadas y décadas de una neutralidad, de una pasividad política total. Pedrito Suárez-Vértiz, que en paz descanse, él decía que era apolítico, ¿no? Y tenía su foto con Keiko Fujimori. Entonces, son posiciones bien complicadas, creo que están marcadas por la guerra terrible que tuvimos en los ochenta y en los noventa, que dejó asustado a un gran sector de la población con tomar posiciones de izquierda o ser acusado de caviares, la palabra de moda de esta pestilencia de gobierno.

Algunas municipalidades cancelaron conciertos y ciclos de cine.

Y eso tiene que ver con esta nueva ola fascista, ¿no? Porque no hay otra manera de decirlo, ¿no? Ultraconservadora, religiosa y antiprogreso, como dicen ellos, ¿no? Que realmente está afectando la libertad de expresión y la manifestación de las artes y de la cultura de una manera grotesca, ¿no? Muy agresiva. Es terrible tener personajes tan nefastos en tantos puestos importantes. En el Congreso, la Presidencia y la propia Municipalidad de Lima. Yo vivo en Barranco y la municipalidad también ha sido tomada por todos estos personajes que tienen una concepción de la cultura tan cuadriculada y minúscula.