¿De cuánto es el sueldo mínimo este 2025? Revisa todo sobre el monto vigente de la RMV, según el gobierno peruano
La presidenta Dina Boluarte destacó que este ajuste busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores formales y responde a un análisis del costo de vida y la inflación en el país.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El salario mínimo en Perú se ha convertido en un asunto clave dentro de la política económica del Gobierno. Tras varios meses de análisis y discusiones en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto al Ministerio de Trabajo, se ha decidido implementar un aumento que afectará de manera significativa el poder adquisitivo de los trabajadores.
Este aumento, anunciado por la presidenta Dina Boluarte, busca mejorar la capacidad económica de los trabajadores formales en el país. Sin embargo, el reajuste salarial también ha generado reacciones en diversos sectores, incluyendo sindicatos y empresarios, debido a sus efectos en la economía y la empleabilidad.
¿Cuánto aumentó el sueldo mínimo en Perú en el 2025?
El sueldo mínimo en Perú para el 2025 ha sido fijado en S/1.130. Este monto representa un aumento de S/105 en comparación con la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente hasta diciembre de 2024, que era de S/ 1.025.
El incremento fue oficializado por el Ejecutivo y entró en vigencia el 1 de enero de 2025. Según declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, esta decisión responde a un análisis técnico que evaluó el costo de vida y la inflación, buscando garantizar mejores condiciones salariales para los trabajadores de bajos ingresos.
¿Quiénes se beneficiaron del aumento salarial del 2025?
El ajuste del sueldo mínimo beneficia a trabajadores formales del sector privado y público que laboran una jornada completa de 48 horas semanales o su equivalente en otras modalidades de contratación. Los principales grupos que reciben el impacto directo de este aumento son:
- Trabajadores con asignaciones familiares, quienes además del sueldo base, perciben un adicional por tener hijos menores de edad.
- Empleados en horario nocturno, cuyo salario se calcula con un recargo del 35% sobre la RMV.
- Practicantes y trabajadores bajo normativas específicas, quienes verán ajustes en sus estipendios según las regulaciones vigentes.
¿Desde cuándo se aplicó el aumento del sueldo mínimo en el Perú?
El incremento del sueldo mínimo en Perú entró en vigencia el 1 de enero de 2025. Sin embargo, la aplicación efectiva depende del tipo de contrato y del sector en el que opera el trabajador. En el sector privado, la implementación del nuevo salario puede variar según el cronograma de pago de cada empresa. En el sector público, la actualización de sueldos se realiza conforme a las disposiciones del MEF, siguiendo el cronograma de pagos del Estado.
El Gobierno aseguró que esta medida fue tomada con responsabilidad, priorizando el bienestar de los trabajadores sin afectar significativamente la estabilidad económica del país.

PUEDES VER: ¿Hasta que edad pueden los trabajadores en Perú afiliarse en alguna AFP del Sistema Privado de Pensiones?
Con el aumento de la RMV, ¿cuánto recibirán los aportantes a EsSalud?
Con el nuevo sueldo mínimo de S/1.130, los aportes a EsSalud también han aumentado. El descuento obligatorio para la seguridad social es del 9% del salario total, lo que equivale a S/101,70 al mes. Este monto se descuenta directamente de la remuneración de los trabajadores formales en planilla y está destinado a EsSalud para garantizar la cobertura en salud de los asegurados.
Es importante señalar que este descuento puede variar dependiendo de los ingresos adicionales que reciba el trabajador. Si el empleado percibe bonificaciones, compensaciones por horas extras o cualquier otro ingreso adicional, el aporte a EsSalud se incrementará proporcionalmente.
¿Qué es la Remuneración Mínima Vital?
La Remuneración Mínima Vital (RMV) es el salario mínimo legal que un empleador debe pagar a sus trabajadores por una jornada laboral completa. Su objetivo principal es garantizar que los empleados reciban una retribución suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.
Este concepto es regulado por el Estado y su modificación depende de factores económicos, como el crecimiento del PBI, la inflación y la situación del mercado laboral en el país. En Perú, la RMV se aplica a trabajadores formales en planilla, quienes también cuentan con beneficios adicionales como seguro de salud, gratificaciones y asignaciones familiares.
Lista del aumento de los últimos salarios mínimos en el Perú
El sueldo mínimo en Perú ha experimentado diversos incrementos en los últimos años. A continuación, se presenta un listado con los principales ajustes:
- Marzo de 2000: S/345 → S/410
- Septiembre 2003: S/410 → S/460
- Enero 2006: S/460 → S/500
- Octubre 2007: S/500 → S/530
- Enero 2008: S/530 → S/550
- Diciembre 2010: S/550 → S/580
- Febrero 2011: S/580 → S/600
- Agosto 2011: S/600 → S/675
- Junio 2012: S/675 → S/750
- Marzo 2016: S/750 → S/850
- Marzo 2018: S/850 → S/930
- Mayo 2022: S/930 → S/1.025
- Enero 2025: S/1.025 → S/1.130