Once proyectos del Congreso buscan habilitar el retiro del 100% de la CTS: ¿cuáles son?
El congresista Jorge Flores Ancachi presentó una nueva iniciativa para que retorne el retiro CTS hasta fines del 2026. Las comisiones de Trabajo y Economía serán las encargadas de analizar este tipo de propuestas.
- ¿Cuándo se paga la CTS en Perú este 2025? Calcula cuánto te corresponde como trabajador y en qué fechas se realizará el abono
- Gobierno peruano hizo oficial los cambios en los rangos para licencia sin goce de haber y monto de la CTS en el sector público

Desde el inicio del año hasta la actualidad se han presentado once proyectos de ley que buscan autorizar un nuevo retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). El último de ellos fue ingresado a trámite documentario del Congreso este viernes 14 de febrero y su autor es el parlamentario de Podemos, Jorge Flores Ancachi.
Al igual que las otras diez propuestas, su revisión estará a cargo de las comisiones de Trabajo y Economía, que empezarán a sesionar en el inicio de la segunda legislatura programado para marzo. No obstante, los titulares de estos grupos de trabajo han evidenciado posturas diferentes respecto a restaurar la libre disponibildad de ahorros.

PUEDES VER: Retiro CTS: presentan décimo proyecto para que vuelva el libre acceso hasta fines del 2026
Retiro CTS se debatirá en dos comisiones del Congreso
El lunes 3 de marzo comenzará la segunda legislatura y las comisiones parlamentarias reanudarán sus actividades. En lo que respecta a la comisión de Economía, bajo la presidencia de Illich López de Acción Popular, se anticipa un panorama complicado para el retiro CTS. El legislador ha manifestado que no le dará atención en su grupo de trabajo a este tipo de medidas populistas.
"Yo considero que estos proyectos de retiro de fondos de pensiones y CTS es populismo. Nuestro país debe estructurarse sobre la base del desarrollo económico. Debemos impulsar propuestas legislativas que generen ampliación de base tributaria o formalización. Y estas medidas solo ayudan a un pequeño sector que tiene trabajo fijo. Son medidas populistas. Las entiendo porque estamos cerca a elecciones", declaró anteriormente a Canal N.
En la vereda contraria se encuentra la presidenta de la Comisión de Trabajo, Elva Julón, quien presentó una propuesta de ley para que los trabajadores con enfermedades terminales o diagnosticados con cáncer liberen el 100% de sus ahorros, cuando lo consideren conveniente. En el caso de los empleados registrados en planillas, podrán acceder a su dinero hasta fines del 2025.
"Los casos de cáncer se han incrementado entre un 174% y un 177% en el periodo comprendido entre los años 2019 y 2023, siendo los casos registrados hasta el primer trimestre de 2024, entre el 67% y el 69% de los casos registrados en todo el año 2019. Los grupos etarios mayores de 50 años son los que presentan mayor incidencia, por ello, el beneficio de disponer de los recursos de la CTS, deben extenderse hasta a los parientes con segundo grado de consanguineidad", se lee en la exposición de motivos de su iniciativa legislativa.

PUEDES VER: Retiro CTS 2025: Congreso propone que trabajadores accedan a sus ahorros de forma indefinida
Estos son los once proyectos de ley de retiro CTS
Tras el vencimiento del plazo límite para retirar el 100% de la CTS, diversos congresistas han presentado hasta once proyectos de ley para restaurar esta facultad en beneficio de los trabajadores del sector privado. El autor del primero de ellos es el congresista Segundo Quiroz, quien propone como fecha máximo para acceder a estos ahorros el 31 de diciembre de 2026. En esta líjnea, también están Margot Palacios, Digna Calle, Paul Gutiérrez, Alfredo Pariona y Jorge Flores Ancachi.
Precisamente, el legislador de Podemos acaba de ingresar a trámite documentario una iniciativa de este tipo para mitigar los efectos económicos generados por la crisis económica, facilitar la atención de necesidades prioritarias de los hogares y promover la inversión en emprendimientos familiares o pesonales como medio de reactivación.
Además de Flores Ancashi, existen cuatro proyectos que plantean el retiro CTS hasta diciembre del 2025 y uno de forma indefinida. Mención aparte merece la propuesta de Pasión Dávila que busca dar un adelanto de la compensación a los trabajadores administrativos que pertenecen al régimen del Decreto Legislativo 276. A continuación, revisa todas las iniciativas pendientes de debate:
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 - Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Margot Palacios (no agrupada)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Pasión Dávila (Bancada Socialista)
- Retiro CTS de manera ilimitada - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 y para pacientes con enfermedades terminales - Elva Julón (Alianza Para el Progreso)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Alfredo Pariona (Bancada Socialista)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Jorge Flores Ancachi (Podemos)