Economía

La fecha límite para fraccionar tus deudas vía Sunat: ¿quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos?

Los contribuyentes podrán elegir entre tres modalidades de pago y suspender cobranza coactiva tras la aprobación de su solicitud, que incluye deudas exigibles hasta el 31 de diciembre de 2023.

Sunat informó que hasta la fecha se han registrado más de 130,000 solicitudes. Foto: Composición LR/Difusión
Sunat informó que hasta la fecha se han registrado más de 130,000 solicitudes. Foto: Composición LR/Difusión

La entidad informó que un gran número de contribuyentes han solicitado acogerse al fraccionamiento especial de deudas, un mecanismo que permite regularizar obligaciones tributarias bajo condiciones específicas. Este beneficio estará disponible por tiempo limitado y se tramita mediante un formulario, accesible en el portal oficial de la entidad.

El fraccionamiento ofrece descuentos en intereses y multas para quienes opten por el pago al contado, además de incluir deudas en proceso de cobranza coactiva. La tasa de interés aplicable es reducida y, en algunos casos, se exige una garantía si el saldo de la deuda, tras la deducción de la cuota inicial, supera las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Fecha límite para fraccionar deudas en Sunat: ¿quiénes acceden y qué requisitos hay?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que hasta la fecha se han registrado más de 130,000 solicitudes para acogerse al fraccionamiento especial. Este beneficio permite regularizar deudas tributarias bajo condiciones favorables y estará disponible hasta el 28 de febrero.

Para acceder a este mecanismo, los contribuyentes deben utilizar el Formulario Virtual 1707, disponible en el portal www.sunat.gob.pe. Este fraccionamiento brinda descuentos en intereses y multas de hasta el 100 % en caso de pago al contado, e incluso incluye deudas en proceso de cobranza coactiva.

Sunat: ¿cuáles son los beneficios del fraccionamiento especial?

El fraccionamiento especial ofrece un bono de descuento sobre intereses y multas, sin afectar el tributo pendiente. Este bono varía según el monto total de la deuda acogida.

Asimismo, la tasa de interés aplicable es del 60 % de la Tasa de Interés Moratorio (TIM). En algunos casos, se requiere garantía si el saldo de la deuda, luego de deducir la cuota de acogimiento, supera las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

¿Cuáles son las modalidades de pago para este fraccionamiento especial?

Los contribuyentes pueden optar por tres modalidades de pago:

  • Pago al contado: cubre la totalidad de la deuda acogida. No se requiere desembolso si la deuda corresponde únicamente a intereses y multas que sean extinguidos por el bono de descuento.
  • Pago sumario: implica una cuota inicial de al menos el 25 % del saldo pendiente, descontando el bono, y el monto restante se paga en un máximo de tres cuotas mensuales.
  • Pago fraccionado: exige una cuota inicial de al menos el 10 % de la deuda y permite dividir el saldo en hasta 72 cuotas mensuales, con un pago mínimo de 260 soles por cuota, excepto la última.

Este fraccionamiento aplica a deudas administradas por la Sunat que representen ingresos para el Tesoro Público, tales como el impuesto a la renta, IGV, ISC, impuesto especial a la minería y deudas aduaneras, siempre que sean exigibles hasta el 31 de diciembre de 2023 y se mantengan impagas al momento de la solicitud.

Asimismo, pueden incluirse saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos vigentes o vencidos. Una vez aprobada la solicitud, se suspenden los procesos de cobranza coactiva y se levantan embargos previamente aplicados. Para más información, los contribuyentes pueden acceder al micrositio especializado de la Sunat.

¿Qué es la Sunat?

La Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) es el organismo encargado de la recaudación de impuestos y el control aduanero en Perú. Su función principal es administrar los tributos internos y aduaneros, fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de personas naturales y jurídicas, y facilitar el comercio exterior.