Si enviaste dinero por error en Yape en 2025: estos son los pasos que podrías seguir para recuperarlo en Perú
A pesar de su sencillez, usuarios deben estar alerta ante errores en montos o contactos. Conocer los procedimientos para revertir transferencias es esencial en caso de equivocaciones.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Yape se ha consolidado como una de las plataformas de pagos móviles más utilizadas en el Perú, permitiendo realizar transferencias de dinero de manera ágil y segura mediante un número de celular. Su integración con diversas entidades bancarias ha potenciado su popularidad, simplificando el envío y recepción de dinero entre usuarios.
No obstante, su facilidad de uso también puede derivar en errores al ingresar el número de contacto o el monto deseado, lo que genera preocupación en quienes utilizan el servicio. Por ello, es fundamental conocer los procedimientos disponibles para revertir la operación o recuperar los fondos.
¿Qué hacer si enviaste dinero por error en Yape en 2025?
Si realizaste una transferencia equivocada a través de Yape, la aplicación recomienda algunas acciones que podrían ayudarte a solucionar el inconveniente. En primer lugar, revisa la libreta de contactos de tu dispositivo y verifica si el número al que transferiste el dinero pertenece a alguien de tu lista.
En algunos casos, el error ocurre cuando el número de destinos ha cambiado de propietario. En estas situaciones, la devolución del dinero dependerá de la disposición del receptor, por lo que se sugiere intentar contactarlo directamente para coordinar una posible reversión.
¿Cuál es el nuevo límite de Yape en 2025?
Desde el 1 de enero de 2025, Yape incrementó su límite de recepción mensual a 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/26.750, tras la modificación del valor de la UIT a S/5.350. Esta actualización responde a los ajustes económicos del país y busca mantener la seguridad en las operaciones de los usuarios.
En comparación con el año anterior, cuando el límite era de S/25.750, el incremento representa una diferencia de S/1.000, lo que permite a los usuarios manejar mayores montos sin restricciones adicionales.
¿Cómo evitar superar el monto máximo de Yape?
Para evitar sobrepasar el máximo permitido en la plataforma, se recomienda lo siguiente:
- Monitorear las transferencias: revisar periódicamente los movimientos dentro de la aplicación para mantener un control del saldo disponible.
- Planificar los pagos: si se espera recibir una suma considerable, es conveniente organizar los pagos de manera estratégica para no alcanzar el límite.
- Explorar alternativas: para montos mayores, se puede optar por una cuenta bancaria tradicional u otros servicios de pago digital.
- Utilizar Yape Empresa: esta versión está diseñada para negocios y permite transacciones de mayor cuantía sin restricciones adicionales.
¿Qué es Yape?
Yape es una aplicación de pagos desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), diseñada para facilitar transferencias de dinero de manera rápida y segura, sin necesidad de efectivo ni tarjetas físicas. Su tecnología permite a los usuarios realizar pagos de manera rápida y eficiente, mejorando sus transacciones financieras.