Producción petrolera del Perú cayó 14% en septiembre: solo se extrajeron 34.330 bpd
La producción de crudo en el noveno mes del año fue también inferior a la de agosto previo, que llegó a los 37.630 barriles por día, según cifras de Perupetro. Los lotes que registraron una mayor caída en su producción fueron el 95, 131, IV, X, y Z-2B.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La producción de petróleo en el Perú promedió los 34.330 barriles por día (bpd) en el mes de septiembre del 2023, una reducción interanual de 14% frente a similar mes del 2022, cuando se extrajeron 39.257 bpd.
Según cifras publicadas esta semana por Perupetro, la producción de crudo en el noveno mes del año fue también inferior a la de agosto previo, que llegó a los 37.630 bpd.
Los yacimientos que registraron una mayor caída en su producción frente al mes anterior de estudio fueron los lotes 95 (Petrotal), 131 (Cepsa), IV (UNNA), X (CPNC) y Z-2B (Savia).
En cuanto a líquidos de gas natural (LGN), destinados a la producción de GLP, la producción de septiembre fue de 82.240 bpd, un incremento de X% frente a los 62.458 bpd registrados en similar mes del 2022. Este nivel es también superior a los 64.510 bpd reportados en agosto del 2023.
Finalmente, en el noveno mes del año se reportaron 1.675,86 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) de gas natural extraídos respecto a los 1,253.99 MMPCD de septiembre del 2022.
El rendimiento de la explotación de gas natural fue también mayor a los 1,266.47 MMPCD de agosto del 2022, gracias a que los tres lotes de Camisea, 56, 57 y 88, recuperaron sus niveles de junio.