Sentencian a Cain Velásquez, excampeón de UFC, a 5 años de prisión por disparar a hombre acusado de abusar de su hijo
Tras más de dos años de juicio, el excampeón de la UFC fue finalmente condenado a cinco años de prisión.
- Tiger Woods y Vanessa Trump confirman su romance con foto pública en redes sociales: "La vida es mejor contigo"
- ¡Insólito! Piloto olvidó su pasaporte en pleno vuelo hacia China y tuvo que regresar a EEUU

La sentencia de cinco años de prisión para el excampeón de UFC, Cain Velasquez, generó una gran controversia en los medios de comunicación y en la comunidad deportiva. Velasquez fue condenado por un tiroteo hace dos años. La sentencia llega después de que Velasquez se declarara culpable de los cargos relacionados con el intento de asesinato, asalto con agravantes y el uso de armas.
Cain Velasquez, reconocido por su éxito dentro de la UFC, protagonizó un acto que conmocionó a la opinión pública cuando decidió tomar la ley en sus propias manos para vengar el abuso a su hijo. A pesar de las circunstancias emocionales que rodearon su caso, las autoridades no consideraron su acción como una justificación para la violencia. Velasquez, quien fue arrestado y procesado, expresó posteriormente remordimiento por sus actos, reconociendo que la violencia no era el camino adecuado para buscar justicia.

PUEDES VER: El trágico final de John Edward Jones, el joven que murió atrapado en una cueva para siempre
¿Cuándo y cómo fue el tiroteo al cual Cain Velasquez fue acusado y cumplirá 5 años en prisión?
El incidente que desencadenó la condena a Cain Velasquez ocurrió en febrero de 2022, en el condado de Santa Clara, California. El excampeón de la UFC persiguió a Harry Goularte, quien enfrentaba acusaciones de abuso sexual. Goularte había sido arrestado días antes por el abuso de un niño de cuatro años, pero había sido liberado bajo arresto domiciliario.
La madrugada del ataque, Velasquez vio a Goularte en un vehículo junto con otras dos personas y decidió actuar. Durante la persecución, que se extendió por aproximadamente 18 kilómetros, Velasquez disparó varias veces contra el camión en el que viajaba Goularte. El ataque dejó a una persona herida, el padrastro de Goularte, quien fue alcanzado por las balas, pero el acusado no sufrió lesiones.
Las autoridades locales informaron que, a pesar de que Velasquez alegó que su acción fue un intento de hacer justicia por el presunto abuso a su hijo, los cargos por intento de asesinato y el uso de armas fueron suficientes para que fuera sentenciado a prisión. Aunque no hubo víctimas fatales, la gravedad de los cargos se mantuvo, ya que la violencia en la que incurrió puso en riesgo a otras personas y a la comunidad.

PUEDES VER: Seguro de auto en California: cuánto cuesta, qué requisitos hay y cómo elegir la mejor opción en 2025
Las declaraciones del campeón de la UFC, Cain Velasquez, luego de recibir su sentencia
Tras la condena, Cain Velasquez expresó su arrepentimiento públicamente. Durante su juicio, el exluchador reconoció que sus acciones fueron imprudentes y peligrosas, no solo para él, sino para las personas ajenas a la situación, como su familia y otras víctimas potenciales. En una entrevista reciente, Velasquez señaló que "la justicia no puede tomarse por mano propia", y admitió que, aunque su deseo de proteger a su hijo era legítimo, la violencia nunca fue la solución.
Velasquez también subrayó que su sentimiento de desesperación y angustia lo llevaron a tomar decisiones incorrectas. "Sé lo que hice, y sé que fue muy peligroso. Me arrepiento profundamente de lo ocurrido", comentó durante una conversación con su excompañero de equipo, Kyle Kingsbury, en un podcast. El exluchador destacó la importancia de enseñar a sus hijos a no tomar la ley en sus manos y, por el contrario, fomentar el respeto a las autoridades y a los procesos judiciales.
La defensa de Velasquez, liderada por su abogada Renee Hessling, calificó el resultado de "agridulce", ya que esperaban que el campeón fuera exonerado o, al menos, recibiera una pena más leve. El fiscal del distrito de Santa Clara, Jeff Rosen, enfatizó que "tomar la justicia por mano propia nunca es una opción viable", resaltando el impacto negativo que la violencia tiene en las comunidades.