La escalofriante historia de Mamoru Shimizu, el primer asesino en serie del Perú: acabó con la vida de dos familias
Hace más de 80 años Mamoru Shimizu sembró el terror en Perú con una serie de crímenes que lo convirtieron en el primer asesino en serie registrado en la historia del país. Su impactante confesión conmocionó a la opinión pública y marcó un oscuro capítulo en la criminología peruana.
- Lo último del Bono de Guerra Económica vía Patria HOY: buenas noticias, posibles montos y fechas
- Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago

En noviembre de 1944, el Perú fue sacudido por un caso sin precedentes: la aparición de Mamoru Shimizu, considerado el primer asesino en serie. Este ciudadano japonés aterrorizó al país con una serie de crímenes que, hasta ese momento, solo parecían ocurrir en Europa. La noticia generó un impacto masivo, ya que nunca antes se había documentado un caso similar en la historia del país.
Shimizu llevó a cabo asesinatos brutales contra miembros de dos familias, dejando a las autoridades desconcertadas. En un principio, se creía que los homicidios estaban vinculados a una mafia organizada o incluso a la yakuza, pero la verdad era mucho más perturbadora. A continuación, te contamos los detalles de su escalofriante historia y cómo se llevó su caso.

PUEDES VER: ‘Pichuzo’: la historia del crimen que conmocionó a Lima en los 60 y cuyo autor fue condenado a muerte
¿Quién fue Mamoru Shimizu, el primer asesino en serio del Perú?
Mamoru Shimizu fue un inmigrante japonés que arribó a Perú durante la primera ola migratoria de su país, la cual comenzó alrededor de 1899. Tras el ataque de Japón a Pearl Harbor, el gobierno peruano respaldó a Estados Unidos, lo que desencadenó una fuerte persecución contra la comunidad japonesa. Muchos de ellos fueron arrestados y deportados a territorio norteamericano.
En aquella época, Lima aún no alcanzaba el millón de habitantes y muchos de sus barrios más reconocidos apenas comenzaban a poblarse. En medio de este escenario se encontraba Mamoru Shimizu, un economista cuya vida parecía común y corriente. Con tan solo 32 años, su apariencia no despertaba sospechas: un joven de baja estatura y contextura delgada, rasgos que contrastaban con la brutalidad de los crímenes que cometería.

PUEDES VER: ¿Quién fue Alejandrino Montes, el joven que conmocionó a la Lima colonial por asesinar a sus patrones?
¿Qué crímenes cometió Mamoru Shimizu?
La madrugada del 2 de noviembre de 1944, Mamoru Shimizu asesinó brutalmente a siete integrantes de dos familias. Primero, esperó a que su familia se durmiera y atacó a su hermano Tamoto Shimizu, golpeándolo con un palo. Luego hizo lo mismo con su cuñada Hanai de Shimizu y sus sobrinos Sumiko, Tokio y Yoshiko, acabando con sus vidas de manera despiadada.
Pero su matanza no terminó ahí. Más tarde, ingresó a la habitación de Carlos Hiramo Tomayasu y su esposa Carmen Mika, amigos de la familia con quienes compartía la finca, y también los golpeó hasta la muerte. Para deshacerse de los cuerpos, los trasladó en el carro de su hermano hasta un descampado. Algunos aún agonizaban, por lo que los remató antes de arrojarlos al río y eliminar cualquier rastro del crimen.
El 4 de noviembre de 1944, la noticia de un brutal crimen conmocionó al país cuando las autoridades encontraron tres cuerpos desnudos flotando en la acequia Magdalena, en Chacra Ríos. Al día siguiente, apareció el cadáver de Hanai de Shimizu, aumentando el terror entre la población, que nunca antes había presenciado un asesinato de tal magnitud. La autopsia reveló que las siete víctimas, incluidos Tamoto Shimizu (44), Hanai de Shimizu (23) y tres menores de edad, murieron por golpes contundentes en la cabeza y el rostro, evidenciando la brutalidad del ataque.