Respuestas

Estas cosas sí tenías permitido llevar en tu equipaje de mano de avión, y no lo sabías

Hay muchos objetos que preferiste no llevar en tu maleta o mochila en un vuelo por temor a que los confisquen, pero sí están permitidos internacionalmente. Aquí te contamos cuáles son.

Equipaje de mano de avión: qué sí puedes trasladar. Foto: composición LR/InterMundial/Top Adventure
Equipaje de mano de avión: qué sí puedes trasladar. Foto: composición LR/InterMundial/Top Adventure

De acuerdo a la lista de Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, existen objetos permitidos que muchas veces hemos evitado llevar para que no nos los quiten al pasar las revisiones y chequeos previos a abordar un avión. Es importante que conozcas qué es lo que puedes trasladar en tu maleta de mano o de cabina para viajes cortos o vacaciones.

Hay que tener en cuenta que últimamente en el turismo se frecuenta viajar en aerolíneas de bajo costo para ahorrar el tener que llevar maletas de hasta 23 kilogramos. Además, la comida en este tipo de aerolíneas puede resultar costosa, por lo que hay tipos de alimentos que sí se pueden tener dentro de este equipaje de mano.

¿Qué es el equipaje de mano?

Equipaje de mano se refiere a la mochila o maleta que puedes portar durante tu vuelo de avión, subirla a este medio de transporte y colocarla debajo de tu asiento. Hay varios tipos: destacan el bolso de mano, la mochila o la valija de cabina conocida como carry on, las cuales no superan los 10 kilos.

Estos equipajes sí deben de pasar la inspección de rayos X y, en algunos casos, ser revisados por agentes de seguridad, siempre que los rasgos de dichas maletas sean sospechosos.

¿Qué cosas se pueden llevar en el equipaje de mano en un avión, y no lo sabías?

Según la Administración de Seguridad en el Transporte, agencia que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, recogida por ViveUsaMx, estos son los 30 artículos y alimentos:

  • Cortauñas.
  • Paraguas.
  • Estabilizador o selfie stick.
  • Bebidas alcohólicas en envases de menos de 100 ml.
  • Comida sólida y enlatada.
  • Leche materna y fórmula (puede superar los 100 ml al considerarse médicamente necesarios).
  • Comida para bebé.
  • Medicamentos.
  • Maquillaje sólido o en polvo.
  • Licuadoras sin cuchilla.
  • Bolas de boliche.
  • Pan.
  • Celulares, laptop y dispositivos electrónicos.
  • Cigarros.
  • Carne, mariscos y vegetales cocidos (sin líquidos).
  • Tenazas y planchas de cabello con cable.
  • Computadora de escritorio.
  • Cámaras digitales.
  • Toallitas desinfectantes.
  • Frutos secos.
  • Pilas secas (AA, AAA, C y D).
  • Máquinas de afeitar eléctricas.
  • Rastrillos o rasuradora.
  • Botellas de agua vacías.
  • Tenedores.
  • Rallador.
  • Secadoras de cabello.
  • Audífonos.
  • Sacapuntas.
  • Pizza y pasteles.