Datos lr

¡La buena noticia del pago de becas del PASE-U! Consulta el cronograma, los requisitos y en qué forma se podrá cobrar el beneficio en Panamá

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) inicia la jornada de pago del PASE-U y becas en marzo de 2025. Consulta las fechas, requisitos y modalidad de cobro para garantizar la recepción de tu beneficio educativo.

Para acceder al tercer pago PASE-U, los estudiantes deben cumplir requisitos del Ifarhu. Foto: composición LR/Telemetro
Para acceder al tercer pago PASE-U, los estudiantes deben cumplir requisitos del Ifarhu. Foto: composición LR/Telemetro

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) ha anunciado el cronograma de pagos correspondiente a las becas y asistencias económicas del PASE-U para el mes de marzo de 2025. Un total de 700 mil estudiantes en todo el país recibirán el beneficio, lo que representa un desembolso de 92 millones de balboas.

El pago se dividirá en dos fases y se llevará a cabo en las escuelas donde los estudiantes cursan clases y en centros de pago habilitados. Además, quienes reciben el beneficio por ACH tendrán disponible el monto a partir del viernes 14 de marzo de 2025, sumando un total de 184 mil beneficiarios con un pago superior a los 22 millones de balboas.

Cronograma de pagos del tercer pago PASE-U 2024

El Ifarhu ha establecido dos fases para la entrega de pagos del tercer pago PASE-U, que también incluirá desembolsos pendientes de los primeros y segundos pagos de 2024. A continuación, se detallan las fechas y lugares de cobro:

Fase 1 – Lunes 17 de marzo de 2025

  • Provincias y regiones:
  • Barú
  • Bugaba
  • Tortí
  • Veraguas
  • Comarca Emberá
  • Comarca Guna Yala
  • Chiriquí Grande
  • Darién y Metetí
  • Los Santos
  • Panamá Centro
  • Panamá Este
  • La Chorrera
  • San Miguelito

Fase 2 – Lunes 31 de marzo de 2025

  • Provincias y regiones:
  • David
  • Colón
  • Aguadulce
  • Penonomé
  • Comarca Ngäbe Buglé
  • Changuinola
  • Chiriquí Grande
  • Isla Colón
  • Kankintú
  • Herrera y Ocú
  • Panamá Norte
  • Arraiján
  • Coronado
  • Soná

Monto y distribución de pagos de becas y PASE-U

El desembolso total de 92 millones de balboas se distribuirá en diferentes categorías, atendiendo a los pagos pendientes y nuevos beneficiarios:

  • Becas y asistencias nuevas 2024:
  • Primer pago de estudiantes rezagados: 3.4 millones de balboas
  • Segundo pago del 2024: 13.2 millones de balboas
  • PASE-U:
  • Tercer pago PASE-U 2024: 71.7 millones de balboas
  • Beneficiarios rezagados de los primeros dos pagos: 3.8 millones de balboas

Para quienes cobran mediante transferencia bancaria (ACH), el monto se acreditará de manera directa el 14 de marzo, facilitando la entrega sin necesidad de acudir a los centros de pago.

Requisitos para cobrar el PASE-U 2025

Los estudiantes que deseen recibir el tercer pago PASE-U deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por el Ifarhu:

  • Tener una asistencia mínima del 90% en el ciclo escolar.
  • Estar matriculado en un colegio público o privado reconocido por el Ministerio de Educación (MEDUCA).
  • Presentar la documentación requerida para validar la identidad y elegibilidad.
  • Cintillo de asistencia al taller "Escuela para Padres", entregado junto con los boletines del tercer trimestre.

El Ifarhu recomienda a los beneficiarios estar atentos a los anuncios oficiales para evitar inconvenientes con el pago.

Cambio en la modalidad de pago del PASE-U 2025

El Ifarhu ha implementado un cambio significativo en la forma en que los estudiantes recibirán su beneficio. A partir del 2025, el pago del PASE-U será completamente digital, con la finalidad de agilizar los desembolsos y reducir el uso de efectivo.

La transición se hará en alianza con el Banco Nacional de Panamá, permitiendo que los fondos sean transferidos a la tarjeta Clave Social. Durante la primera fase, la digitalización del pago aplicará para estudiantes en:

  • Panamá Oeste
  • Panamá Centro
  • Panamá Norte
  • Panamá Este
  • San Miguelito

El objetivo de este cambio es mejorar la seguridad y garantizar que los beneficiarios reciban su dinero de manera rápida y sin complicaciones.